Hospedajes históricos del siglo XIX: Gran Hotel del Paraguay, Hotel del Lago y Asunción Palace Hotel

A propósito de la conmemoración de la fundación de Asunción, te recordamos tres opciones de hospedajes con historia. Desde un lugar donde vivió la mismísima madame Lynch hasta la residencia, construida por Alejandro Ravizza, de quien fuera el hijo de Carlos Antonio López; no hay duda que los pasillos tienen mucho que contar.

Gran Hotel del Paraguay

Cientos de turistas que pasaron por el Gran Hotel del Paraguay lo ven como un sitio ideal de hospedaje cuando visitan la capital del país. Más allá de combinar calidad, comodidad y ubicación, es un hotel con mucha historia y cultura. En sus instalaciones se entonó por primera vez el himno nacional paraguayo el 24 de julio de 1860 para el cumpleaños del Mariscal Francisco Solano López, quien había coronado exitosamente una misión diplomática en Buenos Aires, según relatos de la historiadora Concepción de Chávez. 

Su construcción data de 1873, cuando fue adquirido por el Dr. Silvio Andreuzzi, miembro de una misión técnica italiana. Anteriormente había pertenecido a Alicia Elisa Lynch (madame Lynch). Allí Andreuzzi construyó un teatro de verano, la primera pista de patinaje del país y otras instalaciones campestres.

Para 1909, el hijo de Guillermo Weiler −quien fundó en San Bernardino el Hotel del Lago−, Enrique Weiler fue llamado para ocupar el cargo de gerente en el Hotel Cancha Sociedad, en Asunción. Ya en 1921, Weiler compró el establecimiento que se llamaba y cambió su nombre a Gran Hotel del Paraguay, cuya administración actual está a cargo de la cuarta generación de la familia Weiler.

En la actualidad el hotel, basado en un estilo colonial con instalaciones modernas ofrece un ambiente para familias con una amplia variedad de servicios diseñados para viajeros.

El establecimiento también se utiliza para eventos y cenas, con ambientes totalmente pintados en fresco, con motivos ornamentales de plantas y detalles neoclásicos. Los salones Madame Lynch, Fundadores y Escenario, constituyen lugares únicos en toda Asunción, y son atractivos indiscutibles para bodas, fiestas de 15, aniversarios y eventos empresariales. A este gran ambiente se le suma la excelente cocina del hotel, compuesta por profesionales de la gastronomía, que preparan platos nacionales e internacionales.

La habitación single estándar tiene un costo de G. 350.000; la single ejecutiva G. 490.000; la doble matrimonial G. 620.000; la triple G. 720.000; la cuádruple G. 1.100.000; la suite single o doble G. 790.000

Hotel del Lago  

Localizado en el casco histórico de la ciudad de San Bernardino, a orillas del Lago Ypacaraí, a unos 50 km de Asunción. Este hotel boutique fue el primero en ser construido en el interior del país, cuya edificación está inspirada en el estilo de los balnearios de lujo de la Costa Azul francesa. 

La concesión del hotel está a cargo actualmente de Osvaldo Codas, quien logró recuperar y restaurar las instalaciones sin perder su original esencia y riqueza cultural. Dispone de 22 habitaciones de estilo tradicional que cuentan con muebles originales del siglo XIX y pisos de madera de roble o baldosas con diseños de la época. Su restaurante ofrece platillos internacionales y otros propios del hotel. 

También alberga en su parque etnobotánico Emile Hassler, el más importante circuito de arborismo del Paraguay, que dispone de más de 200 especies nativas de uso medicinal.

Las habitaciones dobles tienen un precio de G. 300.000 por noche; la matrimonial G. 330.000 y la suite histórica G. 400.000, todas con desayuno incluido.

Asunción Palace Hotel

Este lugar data de la época de los López, cuando Carlos A. López le encargó al arquitecto italiano Alejandro Ravizza –quien también diseñó el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y la Catedral de Asunción– la construcción de un palacio para su hijo Venancio López.

Años más tarde, Eduardo Yubero, quien llegó al país a los 19 años buscando una nueva vida, adquirió el predio luego de haber tenido éxito en los negocios

Fue declarado como bien cultural de la Nación en 1982 y cuenta con 25 dormitorios equipados con wifi, minibar, televisión plasma, baño privado y aire acondicionado. Este es un sitio donde lo antiguo se combina con lo moderno. El Asunción Palace Hotel dispone de una impresionante arquitectura del siglo XIX, creando una experiencia única en el centro histórico de la capital. Para los amantes de la historia, su instalación es el lugar ideal para una estancia tranquila y placentera, ya que combina comodidad, valor histórico y atención personalizada.

Además, cerca del hotel se pueden encontrar atracciones como la Costanera de Asunción, Barrio San Jerónimo, Palacio López, Catedral de Asunción, Museo Casa de la Independencia, Museo de Arte Sacro.

Las tarifas de sus habitaciones sencillas son de US$ 40, mientras que la doble US$ 50. La suite y las habitaciones triples tienen un precio de US$ 60.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.