ICC Paraguay firma histórico acuerdo con el Centro de Examinación Oficial del London IBF

La Cámara de Comercio Internacional – Capítulo Paraguay, más conocida como ICC Paraguay, se convertirá en el Centro de Examinación Oficial del London Institute of Banking and Finance, mediante un acuerdo global entre ambas instituciones.

London Institute of Banking and Finance es una institución fundada en el año 1879, y es la encargada de emitir las certificaciones (desarrolladas en asociación con la ICC) más reconocidas a nivel global, en cuanto al ámbito de comercio exterior, tanto para especialistas en créditos documentales como para distintos profesionales involucrados en el rubro del comercio exterior.

El evento para oficializar este hito de convertirse en centro de examinación oficial contará con la presencia del representante regional del London IBF, Patricio Fernández. El mismo se desarrollará el próximo 2 de agosto a las 8:30 horas, en el salón de eventos de la ICC Paraguay (Senador Long 463 casi Del Maestro), y contará con la presencia de importantes representantes bancarios.

Asimismo, los directivos de ICC Paraguay aprovecharán el acto para presentar las distintas actividades que vienen realizando y los cursos de capacitación disponibles sobre temas de comercio exterior y cumplimiento.

ICC

La Cámara de Comercio Internacional, cuenta con 6.5 millones de miembros en 130 países, por ende, es la organización privada más importante del mundo. La misma tiene representación oficial en las Naciones Unidas, G20, G7, OIT, OMC, entre otras.

La ICC es conocida como la «Organización Mundial de las Empresas» por ser la más representativa del empresariado mundial, uniendo a más de 12.000 cámaras de comercio e industrias, con las que se elaboran las normas que rigen para una amplia gama de industrias, incluyendo el comercio exterior, energía, e-business, y tecnologías de la información.

A esto se combina un abanico de medios de soluciones de controversias, entre los cuales está la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, que desde su creación (en 1923) es la institución arbitral de mayor proyección internacional.

Contacto

Para mayor información, se pueden contactar con el Dr. Daniel Oviedo (021) 604.736/ (0981) 607.086 o al correo doviedo@iccparaguay.org

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.