Iniciativas solidarias: el impacto de la Navidad en proyectos que dibujan sonrisas

(Por BR) Las festividades como Navidad y Año Nuevo, aparte de ser un tiempo de reflexión, son también una oportunidad para fortalecer los lazos de solidaridad en la sociedad.

Como cada año, arranca la Campaña Corazones Abiertos, en su edición 42, donde realizan una Gran Feria durante el 28, 29 y 30 de diciembre, mediante donaciones, las cuales pueden realizarse en el Colegio Alvarín Romero, ubicado en Charles de Gaulle y Souza, en Villa Morra, de 8:00 a 20:00. Allí, el equipo de Corazones Abiertos orientará a los interesados sobre cómo contribuir, sin ningún requisito previo.

Aceptan todo tipo de donaciones, incluidas ropas usadas y electrodomésticos, incluso si no funcionan correctamente. Los artículos reparables se ponen a la venta, y los no reparables se venden como repuesto. Todo lo recaudado será destinado a hogares de adultos mayores. El año pasado se destinaron G. 80 millones a hogares de niños. La organización busca superar esta cifra en su actual campaña.

Mientras que la iniciativa Banco de Juguetes sigue vigente, impulsada por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), recolecta juguetes para su edición Navidad y Reyes Magos.

Los puntos de recolección son Asunción y Gran Asunción: Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Ayolas Ne 482 esq. Oliva); Cadena de farmacias Punto Farma (100 puntos de recepción en todo el país); Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa e/ Avda. del Chaco y Herminio Maldonado); Pinedo Shopping (Avda. Mcal. López y 26 de Febrero); San Lorenzo Shopping (Ruta 2 KM 17.8- San Lorenzo); Shopping Mariano (Ruta Carlos A. López (Ex Transchaco) esq. Manuel Irala Fernández); Villa Morra Shopping (Avda. Mcal. López 3974 y Senador Long).

En Alto Paraná: Shopping Paris (Avda. Dr. Luis María Argaña, Ciudad del Este).

Mariane Bauer, gerente de empresas solidarias de Fundación Dequení, destacó el papel fundamental que desempeñan las empresas en los proyectos sociales de la fundación, especialmente en esta temporada sensible.

Empresas como el Laboratorio Díaz Gill, que adquirió 3.000 tarjetas navideñas hechas por los niños de la fundación este año, se posicionan como ejemplos de solidaridad empresarial. Según Bauer, estas acciones contribuyen económicamente al sostenimiento de los programas, y promueven un impacto directo en las comunidades.

“Las empresas depositan una confianza invaluable en nosotros para llevar ayuda a quienes más lo necesitan. Resaltamos especialmente a aquellas que, además de colaborar durante todo el año, hacen un esfuerzo adicional en Navidad, ofreciendo regalos y canastas que marcan una diferencia en las familias”, explicó Bauer.

Otra de las empresas fue McDonald’s quienes todo el mes de noviembre llevaron a cabo la edición del McDía Feliz en colaboración con la Fundación Dequení. Durante esta jornada, la totalidad de lo recaudado por la venta de hamburguesas Big Mac fue destinada al proyecto Alfombrita Viajera, que busca brindar estimulación temprana a niños de primera infancia en sus propios hogares.

El proyecto Alfombrita Viajera tiene como objetivo principal ofrecer actividades de estimulación y juegos adecuados para el desarrollo de niños de 0 a 4 años. Las parvularias de Dequení visitan los hogares, implementando estas actividades en compañía de los padres, promoviendo una crianza positiva y sin violencia. Esta iniciativa es crucial, considerando que en Paraguay solo 2 de cada 10 niños reciben estimulación oportuna durante sus primeros años de vida.

Por otro lado, Coca-Cola lanzó su campaña navideña para recolectar juguetes en alianza con el SNT y Fundación Alda, realizó una colecta de juguetes para transformar la temporada más esperada del año en momentos llenos de magia, alegría, optimismo y esperanza. Esta iniciativa finalizó el 16 de diciembre las donaciones se realizaron en diversos puntos de recolección del país como, el Shopping Mariscal, Fundación Alda en el Complejo Textilia y oficinas del SNT; también en San Lorenzo en la planta de Coca-Cola Paresa; en el interior, Encarnación: SUR TV y Paresa Centro de Distribución y otros puntos como Centros de Distribución de Paresa en Alto Paraná y Coronel Oviedo.

Otra de las empresas que se sumó al barco de la solidaridad fue Supermercados Areté que lanzó la campaña Tu redondeo vale el doble en alianza con Aldeas Infantiles SOS destinada a mejorar la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adolescentes que no pueden estar con sus familias debido a la vulneración de sus derechos. Durante los meses de noviembre y diciembre, la empresa duplicará las donaciones realizadas por sus clientes a través del redondeo de vueltos en sus compras. Los clientes pueden sumarse a esta iniciativa en las cuatro sucursales de Areté: Primer Presidente, Sausalito, Pinedo y Lambaré. Las donaciones beneficiarán a los programas sociales de Aldeas Infantiles SOS Paraguay en Asunción, Luque, San Ignacio y Hohenau, impactando positivamente en la vida de numerosos niños y jóvenes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.