Jaime Egüez: “Tenemos una imagen que puede crear condiciones para tener mejores niveles de inversión”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos, expuso que el nuevo presidente de la República, Santiago Peña, deberá asumir el desafío de forjar la recuperación del país con tres ejes: controlar la inflación y el déficit fiscal; luchar contra el contrabando y atraer inversiones.

Egüez manifestó que analizan la economía en tres ejes principales con miras al 2024 y teniendo en cuenta Peña ingresará con el Presupuesto General de la Nación (PGN) ya aprobado, es crucial lo que deja el gobierno saliente.

“El presidente electo es una persona que conoce profundamente la parte económica, ya que fue ministro de Hacienda y creemos que tenemos una agenda preestablecida con él. Puedo solamente solicitar que se mantenga la coherencia fiscal, que no gastemos fuera de lo que está previsto, que no haya aumento de salarios, funcionarios, ni gastos extraordinarios”, dijo.

Controlar inflación y déficit fiscal

El ejecutivo sostuvo que el primer pilar es entender que hay factores que afectan a la inflación, así como el déficit fiscal y el equilibrio del dólar.  

“La política de control de inflación como variación del dólar es una tarea que tiene mucho que ver con la labor del Banco Central y para la construcción de una economía que crezca, que genere bienestar y mejores condiciones, es necesario que tengamos el equipo económico lo más pronto posible”, sugirió.

Para Egüez, hablar de leyes es hablar del ahorro de gastos del Estado, “el Paraguay tiene que gastar menos y tiene que dirigir esos fondos a cosas que necesitamos. Eso tiene que partir de una conciencia muy clara en el Congreso. Lo primero que tenemos que garantizar es tener para después pensar en distribuir”.

A esto agregó que Paraguay tiene que crecer en el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual significa tener mayor capacidad sobre inversiones y generar puestos de trabajo.

Un tema informal

“La lucha contra el contrabando, la falta de cumplimiento de leyes y la corrupción va a tener un durísimo esfuerzo. Esa parte es esencial, tenemos muchísimas áreas que ya no son negociables hoy día”, dijo.

En este sentido, Egüez puso como ejemplo el contrabando de pollo, con lo cual no se puede negociar, puesto que la industria local emplea a miles de trabajadores. Y hablando de empleo, se hace necesario encontrar un mecanismo para acceder puestos formales de trabajo.

“La lucha contra el contrabando tiene que ser una línea directa del presidente, no puede haber duda, espacios grises. Paraguay no es un país de amigos, es donde se cumple la ley y punto. Una cosa muy nociva, que veo desde afuera, es hablar de bancada, cuando acá tiene que haber una bancada, que se llama Paraguay”, enfatizó.

Oportunidad de inversión

“La gran ventaja que tenemos con Santiago Peña es que es un economista con trayectoria de reconocimiento internacional. Tenemos una imagen país que puede crear condiciones para que tengamos mejores niveles de inversión. Paraguay puede convertirse en un polo de desarrollo para el Mercosur”, aseveró.

Al mismo tiempo, opinó que el modelo más exitoso para la construcción de puestos de trabajo y que permea en la economía es la industria maquiladora.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.