James Myung: “La calidad de K-Zero tiene relevancia en los mercados internacionales, reconociendo el pollo made in Paraguay”

La firma Pollpar SA, procesadora de pollos KZero , exporta a más de 17 países y prevé expandir la distribución y aumentar la producción, informó James Myung, gerente general de la empresa.
 

Myung destacó que en el 2021 faenaron 75 millones de aves y afirmó que la empresa posee el 25% del mercado concentrado en las áreas urbanas del país. En cuanto al desarrollo del comercio local, el ejecutivo manifestó que el mercado local de pollos se viene reduciendo desde el 2021, especialmente en el canal de supermercados.

Pollpar en el primer semestre cerró un volumen de 3,5% menos que en el mismo período del año anterior. La disminución de las ventas ocurrió durante los meses de mayo y junio”, afirmó. La caída se debe al ingreso del contrabando proveniente de la Argentina, cuya moneda favorece el menor precio, además de la escasez de circulante, producto del incremento del costo del combustible y la inflación general.

Acerca de las novedades que se incorporarán en el mercado de cara al segundo semestre en cuanto al porfolio de productos K-Zero, comentó que debido a la contracción del mercado local se enfocaron en la producción de ciertos cortes para exportación. “La calidad de los productos de K-Zero está teniendo relevancia en los mercados internacionales, reconociendo de esta manera el pollo made in Paraguay”, aseveró.

Sobre los productos que ofrecen y cuáles son los más vendidos, remarcó que la diferencia está en el propio producto, en el tamaño que los hace más rendidores, en el color y la textura de los pollos, que a su vez están alimentados con materia prima de primera. A esto se suma un proceso de calidad certificada ISO 9001 y de inocuidad certificada ISO 22000, que aseguran la calidad que los diferencia desde hace ya casi 28 años.

Sobre posibles nuevos mercados de exportación, recordó que Pollpar exporta desde hace seis años, mediante un trabajo de prospección y con la ayuda de Rediex y la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), de la que son socios.

“Hemos logrado exportar a más de 17 países. Algunos de nuestros mercados de exportación son: Angola, Bahamas, Albania, Georgia, Mozambique, Namibia, Ghana, Gabón, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, República del Congo, República Democrática del Congo, Cabo Verde”, citó.
Posteriormente se refirió a las inversiones que realizaron en los últimos años. “En Pollpar, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestra gente y la integridad de nuestra planta”, expresó y reveló que el año pasado inauguraron un sistema de prevención contra incendios con una capacidad de 1 millón de litros, que anilla la planta.

“En términos de crecimiento hemos puesto en producción nuestra granja modelo con ocho galpones totalmente automatizados, que proporcionan 1.400.000 aves”, precisó.

Añadió que en la firma trabajan alrededor de 1.400 personas en forma directa, y alrededor de 1.000 más que trabajan de manera indirecta en toda la cadena, que va desde la fabricación del producto balanceado para los pollos, la crianza y la comercialización. Enfatizó que buscarán fortalecer la cadena productiva y la consolidación de la cadena de suministros, además de expandir la distribución, en los próximos dos años.
 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.