James Myung: “La calidad de K-Zero tiene relevancia en los mercados internacionales, reconociendo el pollo made in Paraguay”

La firma Pollpar SA, procesadora de pollos KZero , exporta a más de 17 países y prevé expandir la distribución y aumentar la producción, informó James Myung, gerente general de la empresa.
 

Myung destacó que en el 2021 faenaron 75 millones de aves y afirmó que la empresa posee el 25% del mercado concentrado en las áreas urbanas del país. En cuanto al desarrollo del comercio local, el ejecutivo manifestó que el mercado local de pollos se viene reduciendo desde el 2021, especialmente en el canal de supermercados.

Pollpar en el primer semestre cerró un volumen de 3,5% menos que en el mismo período del año anterior. La disminución de las ventas ocurrió durante los meses de mayo y junio”, afirmó. La caída se debe al ingreso del contrabando proveniente de la Argentina, cuya moneda favorece el menor precio, además de la escasez de circulante, producto del incremento del costo del combustible y la inflación general.

Acerca de las novedades que se incorporarán en el mercado de cara al segundo semestre en cuanto al porfolio de productos K-Zero, comentó que debido a la contracción del mercado local se enfocaron en la producción de ciertos cortes para exportación. “La calidad de los productos de K-Zero está teniendo relevancia en los mercados internacionales, reconociendo de esta manera el pollo made in Paraguay”, aseveró.

Sobre los productos que ofrecen y cuáles son los más vendidos, remarcó que la diferencia está en el propio producto, en el tamaño que los hace más rendidores, en el color y la textura de los pollos, que a su vez están alimentados con materia prima de primera. A esto se suma un proceso de calidad certificada ISO 9001 y de inocuidad certificada ISO 22000, que aseguran la calidad que los diferencia desde hace ya casi 28 años.

Sobre posibles nuevos mercados de exportación, recordó que Pollpar exporta desde hace seis años, mediante un trabajo de prospección y con la ayuda de Rediex y la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), de la que son socios.

“Hemos logrado exportar a más de 17 países. Algunos de nuestros mercados de exportación son: Angola, Bahamas, Albania, Georgia, Mozambique, Namibia, Ghana, Gabón, Costa de Marfil, Chad, República Centroafricana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Haití, República del Congo, República Democrática del Congo, Cabo Verde”, citó.
Posteriormente se refirió a las inversiones que realizaron en los últimos años. “En Pollpar, nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestra gente y la integridad de nuestra planta”, expresó y reveló que el año pasado inauguraron un sistema de prevención contra incendios con una capacidad de 1 millón de litros, que anilla la planta.

“En términos de crecimiento hemos puesto en producción nuestra granja modelo con ocho galpones totalmente automatizados, que proporcionan 1.400.000 aves”, precisó.

Añadió que en la firma trabajan alrededor de 1.400 personas en forma directa, y alrededor de 1.000 más que trabajan de manera indirecta en toda la cadena, que va desde la fabricación del producto balanceado para los pollos, la crianza y la comercialización. Enfatizó que buscarán fortalecer la cadena productiva y la consolidación de la cadena de suministros, además de expandir la distribución, en los próximos dos años.
 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.