JetSmart aterrizará en Paraguay desde noviembre para unir Asunción - Buenos Aires (su meta: llevar 40.000 pasajeros por año)

La aerolínea ultra low cost de Sudamérica, JetSmart, desembarca en Paraguay iniciando operaciones en la ruta Asunción - Buenos Aires. La iniciativa forma parte de los planes de expansión regional de la compañía, con la visión de llegar a 100 millones de pasajeros para el 2028, y 40.000 pasajeros anualmente entre Asunción y Buenos Aires. Paraguay se suma a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay.

 

La aerolínea suma así 12 rutas internacionales en siete países de Sudamérica. Además, posee operaciones domésticas en Chile, Argentina y Perú. Y completa en total una oferta de 70 rutas en toda Sudamérica.

Verónica Marambio, gerente comercial de mercados internacionales y desarrollo regional de JetSmart Airlines, explicó que actualmente un viaje vía terrestre demanda más de 20 horas a un precio similar a la oferta de la firma que en solo dos horas aterrizará a destino. Agregó que estiman ser 35% más económicos que la competencia.

JetSmart cuenta con una flota completamente nueva de Airbus A320 y A321, premiada en setiembre del 2021 como la mejor low cost de Sudamérica en los Skytrax World Airline Awards. Actualmente, la capacidad de sus naves es entre 186 y 240 pasajeros. Igualmente, pretenden duplicar la cifra de naves para 2023 y comentó que los aviones no tienen más de seis años.

“Cuando recibamos más de 100 aviones esperamos transportar 100 millones de pasajeros, hoy día tenemos el 10% de esta meta y ya volamos a siete países”, indicó.

Con relación a la perspectiva de la compañía para el año que viene, la gerente comercial expuso que es favorable, puesto que tendrán el doble de flota. Puntualizó que la industria aeronáutica se mueve por su capacidad de aviones, por lo que de esto depende sumar más rutas, destinos y mejores precios.

Marambio también refirió que todos los aviones de la marca poseen un animal alegórico de la región. Son 18 colas de avión y el último fue certificado como el avión Airbus A321 más sustentable de Sudamérica.

Acerca de la demanda, la directiva aseguró que están superando los niveles pre pandémicos, en cuanto a facturación. “Creemos que la gente ha guardado una necesidad de viajar por distintos motivos que se suma a la apertura de países”, analizó.

JetSmart opera principalmente mediante e-commerce y en este contexto han recibido un premio de e-Commerce Award, por la sencillez y facilidad para adquirir sus servicios. La ejecutiva añadió que cerraron una alianza próxima a lanzar con American Airlines, ampliando así la red de rutas.

El embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, resaltó por su lado la importancia del aumento de más ofertas para los 2 millones de paraguayos que viven en Argentina; y los 100.000 argentinos en Paraguay.

Asimismo, la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel, señaló que con esto se activa un plan de marketing más amplio en beneficio del sector turístico de ambos países.

La línea aérea del fondo de inversión estadounidense Índigo Partners iniciará la ruta Asunción- Buenos Aires desde el 15 de noviembre con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados. Lo hará a un costo promocional de US$ 77 (base US$ 35, tasas e impuestos US$ 42), como parte de su plan de expansión regional.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.