Entre ellos se encuentran casos emblemáticos como Tatakua, que nació como un emprendimiento de alfajores y que hoy se convirtió en una marca reconocida a nivel nacional. O Alberdin, industria alimenticia que cumple 70 años y que también comenzó como un pequeño almacén en Barrio Obrero antes de transformarse en un referente del rubro.
Aunque por cuestiones del mercado y la demanda la consultora se posicionó fuertemente en el sector gastronómico, FLY trabaja también con agencias de viajes y otras industrias. “Lo que es transversal es ese origen emprendedor que hoy se convirtió en empresa o industria”, explicó Bittar.
Para la consultora, uno de los principales desafíos del rubro gastronómico y del marketing digital es innovar constantemente. Las marcas con las que trabajan suelen ser referentes en sus categorías, lo que hace que sus acciones se repliquen rápidamente entre competidores. “Ya tenemos muy estudiado ese patrón. Lo bueno se copia, lo veo como un impulso para elevar el nivel creativo”, dijo Bittar.
Por eso, FLY no trabaja con una visión quincenal o de corto plazo: el enfoque es anual, con planes que permiten mantener una narrativa dinámica, diferenciada y difícil de imitar.
El comportamiento del consumidor digital paraguayo también evolucionó. Hace unos años bastaba con publicidad en Facebook o Instagram; hoy, una estrategia eficiente requiere un ecosistema completo: redes sociales, e-commerce, pauta en Google, atención automatizada en WhatsApp, y presencia optimizada en plataformas como PedidosYa, Monchis, u otros marketplaces.
“El consumidor actual no espera: quiere consultar, resolver o comprar en el momento. Por eso, las marcas necesitan ofrecer una experiencia fluida en todos los canales. Ya no es solo servicio ni calidad, sino la experiencia que se vende”, destacó Bittar.
En gastronomía, la regla es simple: la comida entra por los ojos. Por eso FLY desarrolló equipos especializados en fotografía, videos, reels y guiones que permitan mostrar productos de manera atractiva y coherente con cada marca.
¿Qué prefiere el consumidor paraguayo?
Aunque las cadenas internacionales dominan en volumen de ventas y lideran las plataformas digitales, la consultora observó un comportamiento particular en el mercado local “el paraguayo mantiene una afinidad emocional hacia las marcas nacionales, siempre que la experiencia sea positiva”, dijo Bittar.
La exigencia, sin embargo, aumentó. El consumidor espera que la calidad, los toppings de su pizza o los tiempos de entrega se mantengan idénticos cada semana, lo que obliga a las marcas a estandarizar procesos sin perder calidez ni autenticidad.
La Consultora FLY actualmente trabaja con alrededor de 20 marcas de manera integral, y uno de los planes para el próximo año es incorporar jóvenes talentos especializados en creación de contenido, área cada vez más demandada.
Además, FLY proyecta seguir ampliando su servicio integral, que incluirá no solo marketing digital sino también la administración estratégica de plataformas aliadas como PedidosYa, Monchis y otros marketplaces.