Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Desde su experiencia, las nuevas generaciones están redefiniendo el modo de vivir. Buscan hogares más fluidos, flexibles y conectados con el exterior. La luz natural, la ventilación cruzada y el uso de materiales nobles combinados con soluciones tecnológicas ya no son lujos, sino requerimientos. Se trata de diseñar espacios donde la estética no esté reñida con la funcionalidad, sino que ambas se potencien. “Un espacio verdaderamente funcional es, en sí, bello”, dijo Bonini.

En el ámbito corporativo, los cambios no son menos significativos. La oficina moderna dejó de ser un simple lugar de trabajo para convertirse en una extensión de la cultura de la empresa. Según Bonini, los espacios laborales hoy deben inspirar, fomentar la colaboración y adaptarse al cambio. “La oficina de antes aislaba, la oficina de hoy integra y crea sinergia”, explicó. Por eso, las propuestas arquitectónicas integran tecnología, diseño estratégico y un enfoque en el bienestar del equipo.

Bonini trabajó con empresas de distintos tamaños y sectores, desde grandes corporaciones hasta startups en crecimiento. Para todas, el espacio físico es una declaración de identidad: mientras las grandes buscan consolidar legado e imagen, las más jóvenes priorizan flexibilidad y escalabilidad. “En ambos casos, el requerimiento común es: eficiencia, confort y un diseño que potencie el trabajo”, señaló.

Esta manera de pensar la arquitectura también transforma el enfoque de diseño y presupuesto. En lugar de ver el dinero disponible como una limitación, Bonini lo considera una variable creativa. Lo esencial es entender a fondo las necesidades del cliente, optimizar recursos y enfocar los esfuerzos donde se generará mayor impacto. “Proyectamos con una lógica que prioriza lo esencial”, afirmó, destacando que una buena obra no necesariamente implica grandes cifras, sino decisiones inteligentes.

Para Bonini, uno de los desafíos clave es cambiar la percepción de que la arquitectura es un lujo. Apuesta por educar y comunicar desde los gremios, las universidades y los medios sobre el valor de un buen diseño. “Lo que la gente en Paraguay no gasta en aislaciones térmicas, lo termina pagando en facturas de ANDE durante 20 años”, ejemplificó. La arquitectura, insiste, debe entenderse como una herramienta de bienestar, eficiencia y sostenibilidad.

Más allá de las modas pasajeras, su visión apunta a una arquitectura que proyecte desde lo local hacia el futuro, con identidad y propósito. Innovar no es copiar lo que se hace afuera, sino animarse a crear desde lo que somos. “Necesitamos proyectar con visión de futuro y con los pies en nuestra realidad. Solo así vamos a construir espacios que realmente transformen la vida de las personas”, concluyó.

A más de una década de la fundación de su estudio, Juan Bonini sigue apostando por una arquitectura que combina calidad, estrategia y sensibilidad. Una arquitectura al servicio de las personas, las empresas y las ciudades, capaz de dar respuestas inteligentes a los desafíos del presente y del mañana.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.