Juan Francisco Pérez: “La siniestralidad del mercado asegurador registró un leve incremento”

La demanda de primas de seguros mostró un crecimiento importante al cierre de febrero. Según los datos del Banco Central del Paraguay, en términos acumulados se observó una variación de 9,8 % en lo que va del ejercicio 2024-2025 (julio a febrero). Desde la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros, su titular Juan Francisco Pérez detalló que, si bien la rama de vehículos sigue siendo la de mayor preferencia, se observó un aumento en otros segmentos.

“Ahora estamos tratando de iniciar una campaña de concienciación en seguros a nivel país… Queremos hacer un plan de concienciación y, sobre todo, promover la importancia del seguro, que deje de tomarse como un gasto y pase a verse como una protección”, dijo Pérez.

Solo en el mes de febrero, las primas directas devengadas mostraron un crecimiento de 5,0% respecto al mismo mes del año 2024. Por otro lado, los siniestros netos ocurridos registraron en febrero una caída del 1,3 % respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que, de forma acumulada, en estos ocho meses del ejercicio se acumuló una caída de 3,2 %.

Asimismo, recordó que la siniestralidad del mercado asegurador registró un leve incremento en comparación con diciembre del período 2023-2024, ubicándose entre el 41% y 42% de las primas, lo que representa un nivel considerado aún saludable y manejable.

Por el lado de las primas, los vehículos siguen siendo los de mayor demanda. “Los seguros para vehículos están en torno al 40% del total de las primas a diciembre, pero hay ramos que tuvieron un crecimiento importante también; por ejemplo, los seguros de accidentes a pasajeros. Tuvimos crecimiento en pasajeros, en aeronavegación, en riesgos varios, en vida colectivo y transporte. Esas son las ramas que tuvieron crecimiento a diciembre”, comentó.

Concienciar

Pérez adelantó que actualmente se está trabajando en una campaña nacional de concienciación sobre seguros, impulsada por la Superintendencia de Seguros en conjunto con la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros.

El objetivo principal de esta iniciativa es cambiar la percepción del seguro en la ciudadanía, promoviendo su comprensión como una herramienta de protección y no simplemente como un gasto.

Pérez subrayó que esta situación no es exclusiva de Paraguay, sino un desafío generalizado en América Latina. En contraste, mencionó que, en mercados más desarrollados, como Estados Unidos o países de Europa, los seguros de vida tienen una alta penetración e incluso superan en primas a los seguros patrimoniales, como los de automóviles o incendios. “Queremos darle un nuevo enfoque y lograr un cambio cultural en torno a la importancia del seguro”, afirmó.

La participación del sector asegurador en el Producto Interno Bruto (PIB) del país se mantiene en niveles bajos, sin avances significativos en los últimos años. Actualmente, esta ronda el 1,08 % del PIB, lo que refleja el desafío pendiente de ampliar el alcance del seguro en la economía nacional.

Actualmente operan 34 compañías de seguros en el mercado paraguayo. Si bien se registraron algunas fusiones entre empresas que ya contaban con aseguradoras, la cantidad total de compañías se ha mantenido estable.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.