La casa de Julieta

(Por Nora Vega - @noriveg) Miles de turistas, impulsados por su espíritu romántico, van a Verona a la mismísima casa de Julieta con el fin de redactar cartas pidiéndole consejos de amor. Se trata de “Lo Stallo del Cappello”, una antigua casa torre que se remonta a los años 1200-1300.

Shakespeare jamás visitó Verona, aunque recreó a la perfección la leyenda de Romeo y Julieta.
Nadie que contempla la estatua dedicada a la enamorada de Romeo se resiste a poner la mano en su seno derecho, dicen que tocarlo da suerte.
Las miles de cartas a Julieta. Una tradición que no pasó de moda.

Verona es la ciudad de Romeo y Julieta, y para rendir homenaje a William Shakespeare, el autor que redactó la historia de amor más grande jamás contada, es casi una obligación visitar los lugares que fueron el escenario de la tragedia romántica que cautivó a muchas generaciones.

¿UNA HISTORIA REAL?

Este edificio, visitado por miles de turistas a diario, se remonta al siglo XIII y fue por mucho tiempo propiedad de la familia Cappello. La identificación de los Cappello con los Capuleti dio origen a la tesis que precisamente ahí surgiera la casa de la heroína de Shakespeare; el aspecto actual de la casa deriva de la restauración del siglo XX, vuelto a dar la imagen de una morada medieval ideal.

El interior está dotado de decoraciones de los siglos XVI-XVII, frescos sobre los sucesos de Julieta y Romeo y cerámicas renacentistas veronesas; las salas en la última planta tienen un techo de madera trilobulado, con cómodas pintadas de azul y estrellas doradas. En el patio se encuentra una estatua en bronce de Julieta de Nereo Costantini, convertida hoy en uno de los símbolos de Verona.

Se supone que aquí vivió la famosa familia Capuleto, pero no hay ninguna prueba real de que así haya sido. De hecho, aún se discute si es que los Capuleto y Montesco vivieron en la península itálica y tampoco es seguro que hayan sido rivales.

RECORRIDO DE LA LEYENDA

El recorrido de la leyenda de Shakespeare también merece una importante parada en las célebres Tumbas de los Scaligeri, obra maestra del gótico italiano. También una visita a las antiguas murallas medievales que rodean la ciudad Scaligera, construidas en la edad de las ciudades-estado italianas, bajo la sangrienta tiranía de Ezzelino Romano.

Para completar este tour romántico, la tumba de Julieta que ha sido identificada en el interior del Monasterio de San Francesco in Corso, es otro de los lugares recomendados. Este Monasterio es el único que, en el momento en que la tragedia tuvo lugar, estaba fuera de las murallas y, por consiguiente, es el único al que Romeo podía acceder desde el exilio.

LAS CARTAS DE AMOR

Se estima que aproximadamente 10 mil cartas románticas llegan cada día con la dirección “Julieta, Verona”, las cuales esperan recibir una respuesta de la secretaria del Club de Julieta (“Club di Giulietta“). Aquí los amantes imitan a Romeo y Julieta en el balcón (el cual se agregó en 1936 para atraer turistas), en las paredes se puede leer frases románticas e incluso ver a muchos visitantes tocar el pecho derecho de la estatua de bronce de Julieta para tener buena suerte en el amor.

Te recomendamos ver la película protagonizada por Amanda Seyfried y Gael García Bernal, Cartas a Julieta, que muestra esta hermosa tradición de escribir a Julieta, que no ha pasado de moda y hace un breve recorrido por esta historia tan romántica.

Si por casualidad estás en Italia el 14 de febrero (día de San Valentín) o el 17 de septiembre (día del cumpleaños de Julieta) tratá de ir a Verona. Se organizan interesantes eventos en la Casa de Julieta que de seguro serán inolvidables.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.