La construcción repuntó y la producción de insumos locales gana protagonismo

El sector de la construcción en Paraguay mostró un repunte significativo en el primer trimestre, impulsado por obras públicas y privadas. Según el reporte de construcción pública elaborado por , el PIB sectorial creció 12,9% y el empleo aumentó 6,8%, cortando una racha de caídas que se extendía desde 2022.

Uno de los puntos más destacados del informe es el papel cada vez más relevante de la producción nacional de materiales de construcción, que comienza a sustituir a las importaciones.

Entre 2020 y 2022, el promedio de importaciones de materiales fue de 191.500 toneladas, acompañando el dinamismo del sector. Sin embargo, desde 2023 este volumen cayó a 163.500 toneladas, debido a la depreciación del guaraní y a restricciones en licencias, mientras que las ventas locales se mantuvieron estables. Esto revela que la producción local cubrió parte de la demanda, fortaleciendo al sector interno.

El análisis también resalta el rol de las obras públicas, que concentran gran parte de la inversión en infraestructura vial. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones cuenta con un presupuesto de G. 35,7 billones para 2025, de los cuales el 93,7% se financia con créditos de organismos multilaterales y bonos soberanos. Además, la Participación Público-Privada (PPP) empieza a consolidarse con proyectos como la Ruta PY02 y futuras iniciativas ferroviarias y fluviales.

En comparación con sus pares regionales, Paraguay pasó de invertir el 0,5% del PIB en infraestructura de transporte en 2008 al 1,7% en 2023, superando a Chile, Argentina y Brasil.

No obstante, Puente advierte que este avance responde también al rezago histórico en infraestructura vial y logística, lo que obliga a sostener el ritmo de inversión a largo plazo para cerrar brechas.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.