“La IA y el big data son claves porque nos permiten conocer mejor a los clientes y ofrecer servicios más personalizados”

En el lanzamiento del programa OpnX, impulsado por la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), referentes del rubro financiero y de seguridad contaron sus experiencias en la implementación de las nuevas tecnologías. Para la analista de innovación y proyectos estratégicos de Banco Regional, Melisa Rivas, las nuevas herramientas y la omnicanalidad son los desafíos principales de la nueva época.

“La banca es uno de los sectores más condicionados por la transformación tecnológica en los últimos años. La IA y el big data son claves porque nos permiten conocer mejor a los clientes y ofrecer servicios más personalizados”, manifestó Rivas. Además, puntualizó que la innovación es un desafío para las empresas de mayor trayectoria como Regional, debido a que no pueden concentrarse en un 100% en el futuro, ya que cuentan con procesos que deben mantener.

Asimismo, se refirió sobre la omnicanalidad como el futuro, principalmente por permitir a las personas realizar sus operaciones financieras en cualquier momento. A la vez, resaltó como herramientas como el blockchain llegaron para revolucionar el rubro financiero al ofrecer más posibilidades de concretar transacciones a un costo menor.

“Otros jugadores ya no tan nuevos pero emergentes son las fintech, que definitivamente están marcando tendencia”, complementó Rivas

Por su parte, el gerente general del Grupo Protek, Luis Ayala, coincidió en que innovaciones como el internet de las cosas, la IA y el big data afectan a todos los mercados y de forma más agudas al financiero y, agregó, al de la seguridad.

Igualmente, sostuvo que la tendencia es equilibrar la seguridad con el confort, porque el objetivo del cliente al contratar a una empresa es conseguir comodidad. “Para adecuarse a las innovaciones se debe tener un alto grado de atrevimiento. En nuestro caso, cuando quisimos ofrecer sistemas más integrados nos dijeron que era arriesgado, sin embargo crecimos de forma inmediata”, argumentó.

Según Ayala, al salir con una oferta con alto grado de innovación, pudieron ingresar a mercados como el brasileño y el argentino, donde hoy se convirtieron en referentes en lo que respecta a la integración en sistemas de seguridad. Para comprender, Ayala explicó que la integración en la industria de la seguridad consiste en unir los sistemas para que el cliente sienta que la seguridad, las alarmas, la TV, el control de incendios y de accesos estén en un solo sistema.

“Esto no es fácil, el cliente solo quiere un proveedor que solucione todos los aspectos que mencioné anteriormente, incluido de un servicio de posventa eficiente y con la mayor garantía posible”, finalizó el gerente.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.