“La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”

A partir de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Caaguazú, con el intendente José Ríos a la cabeza, buscan posicionar a la ciudad como un nuevo polo para la instalación de empresas. Por eso, como medida inicial, proyectan la construcción de un moderno parque logístico e industrial.

El intendente nos comentó que tienen como meta convertirse en una ciudad que reciba a las empresas que buscan instalar una planta en nuestro país.

Recalcó que están buscando inversionistas del ámbito local (inicialmente), aunque tampoco descartan la colaboración de un grupo privado extranjero que muestre interés por la iniciativa.

Según indicó, trabajaría de la siguiente manera: el Municipio otorgará un terreno de 5 hectáreas, con conexión a la ruta VII, donde se edificaría la construcción. También darán un periodo de concesión amplio para que los empresarios puedan recuperar su inversión, así generar rentabilidad.

Ríos explicó que la ubicación de la ciudad es un factor esencial para convertirse en un nuevo hub industrial, ya que tienen conexión con las rutas II, VII, XIII y VIII.

“Como nos encontramos en un punto estratégico, cerca de zonas de alta producción de materia prima en diversos rubros como el ganadero, lácteo, agrícola u otros, lo que es importante para las empresas que tienen intenciones de transformar estas materias y darle un valor agregado para su comercialización”, sostuvo.

Ratificó que el grupo que decida invertir en el proyecto recibirá: un descuento en las patentes comerciales, la exoneración del impuesto por la construcción, la provisión del espacio por un periodo de entre 15 a 20 años. Además de un apoyo constante en la instalación y mantenimiento de las estructuras requeridas para la provisión de servicios básicos, como de luz de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) o el agua de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), y la gestión de los permisos ambientales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Mano de obra

Como son una ciudad con población mayoritariamente joven, con un 70% de personas que tienen entre 20 a 40 años, esta iniciativa podría emplearlos y así aprovechar la mano de obra calificada. Según los cálculos iniciales, el proyecto brindará 1.500 fuentes de trabajo de forma directa, y en mayor escala los de forma indirecta.

“Nuestro fin es generar nuevas fuentes de trabajo para la gente, no tenemos intención de poner trabas a las empresas que tengan el deseo de venir a invertir en la ciudad de Caaguazú, al contrario, queremos ser un aliado importante para cualquier industria o comercio que pretenda instalarse aquí”, aseguró.

Inversión

La planilla de presupuesto cuenta con siete aspectos a contemplar, que estipulan gastos en el acceso, en la zona administrativa, en el empedrado del estacionamiento, en los tinglados (13 en total), en la iluminación exterior, en el empedrado del acceso - áreas internas, y el cercado perimetral.

En costos estimativos, calculan que unos US$ 10 a 12 millones tendrán que desembolsarse para su construcción. “Tenemos otras propiedades, que una vez culminado este proyecto, si se requiere mayor superficie, podemos ir conversando y generando nuevas propuestas como municipio. La intención es generar las garantías para que Caaguazú sea un atractivo para los inversionistas de Paraguay y el mundo”, acotó.

Apoyo

Cuentan con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y también el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resaltó el intendente.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.