La lectura gana terreno en Paraguay y da un pequeño impulso al sector editorial

El sector editorial comienza a mostrar signos de crecimiento, impulsado por un renovado interés en la lectura, especialmente entre los jóvenes y niños. Así lo afirmó Diego Manera, del Grupo Editorial Atlas, quien participó recientemente en la Feria del Libro de Buenos Aires y destacó la presencia paraguaya en el evento, marcada por una notable valoración del programa estatal Ñe'ẽry.

“El año pasado se imprimieron muchos libros y se produjo bastante contenido local, especialmente cuentos infantiles, literatura y libros informativos de no ficción”, explicó Manera, quien además agregó que el programa Ñe'ẽry, impulsado por el Gobierno, dio un pulso importante al sector al facilitar la aparición de nuevos autores, mejorar la calidad de las ediciones e ilustraciones y generar mayor circulación de obras nacionales.

Según Manera, desde Editorial Atlas consideran que uno de los principales problemas de la lectura en Paraguay es el limitado acceso a los libros. “Faltan más libros en las escuelas, faltan bibliotecas, librerías. No es un producto accesible, no es fácil que la gente se cruce con libros, por eso no hay estímulos”, sostuvo. En ese sentido, destacó la diferencia con Argentina, donde “hay librerías por todos lados, abiertas todo el tiempo, y la gente lee hasta en el transporte público”.

En cuanto al perfil de los lectores, Manera indicó que, aunque no existen estadísticas oficiales sobre hábitos de lectura en el país, percibe que el segmento juvenil —entre 16 y 30 años— es el que más lee actualmente. En paralelo, el rubro infantil está experimentando un crecimiento muy importante, favorecido por una generación de padres jóvenes que fomenta activamente la lectura.

“Los niños están comprendiendo que la lectura no es solo para el colegio, sino que se lee por placer y ocio. Este es un gran paso”, señaló Manera, quien también subrayó la preferencia de muchos lectores por libros en inglés, debido a que no quieren esperar las traducciones al español. “Ese es un buen dato”, dijo.

El auge de géneros como las sagas, mangas, animes y comedias románticas, en detrimento de la literatura tradicional entre adultos, también refleja un cambio en los hábitos de consumo cultural. A pesar de las limitaciones, Manera se muestra optimista: “Nos falta mucho para estar como otros países en el sector, pero ojo, tenemos talento para escribir, ilustrar, editar. Solo hay que hacer crecer la industria, estimular la demanda y aprender más de las experiencias de otros países”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.