La Mantis converge cultura con estilo y espera un año con más llegada a mercados extranjeros

La Mantis es un proyecto que pretende difundir el conocimiento y la cultura que caracteriza a los artistas autóctonos del territorio paraguayo, ya sean artesanos, artistas populares o arte indígena. Andrea Serna, representante de la firma, indicó que esta nació por las ganas de canalizar las diferentes manifestaciones que se dan en varios puntos del país, sin dejar de darle paso a la imaginación que tienen los artistas actuales. 

"En La Mantis queremos mostrar cómo la artesanía con nuestra intervención puede volverse alternativa para una decoración rústica, innovadora y moderna, sin sacar la esencia inicial", manifestó Serna. Agregó que la cocreación es el fuerte de La Mantis, plasmada en cestería, madera tallada y cerámica, que son los distintos segmentos que manejan desde el proyecto.

 El producto estrella, o mejor dicho, el segmento estrella es el que aglutina a los cuadros intervenidos. "Lo que nosotros hacemos es realzar a la artesanía, dándole un valor agregado con los marcos acordes o con el pedido puntual del cliente", manifestó Serna. Cada cuadro, explicó, se presenta con un detalle que cuenta cuál es su historia.

La Mantis comenzó en 2020, con la creación de su propietaria Nora Zapag, una aficionada de la decoración de interiores. "Al ver que necesitábamos un lugar para darle valor a la artesanía nació La Mantis. En otros países se trabaja mucho para ese fin, pero acá no teníamos nada igual", complementó.

Serna relató que el objetivo para este año es hacer conocer más cómo se elabora un producto desde el inicio y conectar eso a lo que se propone para el cliente aficionado de las diferentes representaciones artísticas. 

Respecto a lo relacionado exclusivamente con la decoración, la propietaria dijo que La Mantis maneja los estilos de vanguardia actual, ubicando también en un espacio importante a la utilidad que el cliente desea darle a sus accesorios.

Para comprender mejor, La Mantis se maneja en dos rubros grandes: decoración y regalos. En el caso de los regalos, Serna sostuvo que los envíos para La Mantis son muy importantes y principalmente se dirigen más al exterior del país. 

El emprendimiento posee un enfoque claramente social. "Ya no queremos ver a indígenas vendiendo su arte para subsistir en las calles, queremos que su imaginación sea premiada", aseveró.

Otro objetivo que tienen marcado para el 2024 es profesionalizar la manera de hacer arte, abrir la mente. La dueña añadió que lo más importante para la comercialización de este tipo de artículos depende mucho del manejo de técnicas de marketing y administrativas, para que la venta de elementos con alto contenido cultural sea más efectiva.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.