La Perla del Atlántico: desde playas hasta sierras y museos en un mismo lugar

Mar del Plata, también conocida como “La Perla del Atlántico”, es famosa por ser la ciudad veraniega de Argentina y una de las más visitadas luego de Buenos Aires capital. Tan solo la temporada pasada, entre enero y marzo, recibió 2.836.332 personas mientras que la ocupación hotelera representó un 67,8%, según el observatorio turístico de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Ph: turismomardelplata.gov.ar

Mar del Plata, ubicada a orillas del océano Atlántico, es el principal centro turístico y balneario de Argentina, a solo 404 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su fama para el turismo reside en su característica de ciudad completa, al poseer atractivos naturales como playas, amplias bahías, imponentes acantilados y bosques a lo largo de 47 km de costa, al igual que una variedad de servicios, sitios nocturnos y gastronómicos además de espacios recreativos y culturales.

Si lo que más te atrae de esta localidad son las playas, te contamos que posee varias y muy diversas, es decir, para todos los gustos. Las más visitadas son las céntricas Playa Bristol, Playa Popular, Playa Punta Iglesia y Playa Las Toscas, mientras que las frecuentadas por deportistas, especialmente para la práctica de surf, son Playa Grande y los balnearios de la playa de La Perla.

Si buscás un lugar tranquilo y más familiar tal vez te interese la Playa Marbella, es privada y posee áreas para deportes como vóley, pádel, fútbol y básquet, además de bares y lugares para comer.

Lejos de la arena y el sol, quizás te guste conocer el Faro de Punta Mogotes, denominado también el Faro de la Memoria. Se encuentra en la zona de la Playa Punta Mogotes dentro de un establecimiento naval, tiene una altura de 35 metros y su luz se observa desde 50 kilómetros por las noches, es uno de los más antiguos del país y puede ser visitado por turistas puesto que es considerado un lugar histórico al funcionar décadas atrás como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar del país.

Para disfrutar de la naturaleza no podés dejar de visitar la Sierra de los Padres, una zona de pequeñas formaciones rocosas, campos sembrados y casas de descanso ubicada a 30 minutos de Mar del Plata, es un lugar muy tranquilo y de lindos paisajes, así que la intención en este lugar es disfrutar de la biodiversidad. Así también, junto a estas pequeñas elevaciones se sitúa una laguna del mismo nombre, donde se puede realizar actividades náuticas como kayak o paseo en canoas entre otras. Si no, tenés el Museo Municipal José Hernández y la Reducción Nuestra Señora del Pilar, para aprender un poco sobre la historia del lugar.

Por otra parte, simplemente en el concurrido centro de Mar del Plata encontrarás múltiples opciones para distraerte y podés conocerlas realizando un paseo mañanero. La Plaza San Martín, la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, el Muelle del Club de Pescadores y el Monumento a Alfonsina Storni, en el Paseo Alfonso Dávila, entre Punta Iglesias y La Perla, son algunos de los espacios de interés turístico de la ciudad.

Si hablamos de la vida nocturna en esta localidad, tenés bares como el Club Tri, lugar ideal para el encuentro entre amigos, buena cerveza, juegos y música, o bien, Biología Club, un bar junto al mar con buena música y ambiente surfer y natural, si no el Club Quba, que de día funciona como restaurante y café con vista al mar y por la noche se convierte en un bar y disco con dos pistas de baile.

Según datos del Observatorio Turístico del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, entre el 29 de diciembre del 2018 y el 5 de marzo del 2019 llegaron a Mar del Plata 2.836.332 personas, siendo enero y febrero los meses de más demanda con 1.312.678 y 1.119.924 arribos respectivamente. En tanto que la ocupación hotelera alcanzó el 67,8%.

Las principales mercados de la provincia en 2018 fueron mayormente Brasil con un 26,4%, Europa con el 21,5% y EE.UU. y Canadá con el 12,4%.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.