La seguridad esencial para crear un buen clima de negocios

Con el afán de promover un ambiente próspero para los negocios, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AMCHAM) ofrecerá un almuerzo de trabajo con el General colombiano Jorge Mora Rangel. La cita se dará en el Hotel Sheraton Asunción, el próximo jueves 31 de agosto, a las 12:30 horas.

“La Cámara de Comercio Paraguayo Americana normalmente tiene su almuerzo mensual, donde se abordan temas económicos como fondos de inversión u otros. Pero en esta ocasión, decidimos enfocarnos en el tema de la seguridad personal, empresarial y nacional. Un condicionante para el desarrollo integral es la seguridad, por tanto, es un aspecto que no podemos dejar de lado bajo ningún pretexto”, aseveró el presidente de la cámara, Dr. Daniel Elicetche.  

El tema principal a abordar será la seguridad como factor predeterminante para el desarrollo económico y social de un país. Las experiencias del referente colombiano servirán para que los presentes puedan ir viendo cuáles son los puntos por mejorar en materia de seguridad, tanto a nivel público como a nivel privado.

“Gracias a la Embajada de Colombia en Paraguay, pudimos establecer los contactos con este experto en seguridad, que es uno de los referentes en cuanto al combate contra grupos guerrilleros de dicho país”.

Por su parte, la embajadora colombiana, Adela Maestre Cuello, destacó: “es un tema que venimos trabajando hace como dos meses, analizando quién podía ser el experto y finalmente decidimos que la persona ideal era el General Jorge Mora Rangel. No solamente por estar durante 42 años al servicio del gobierno colombiano, sino por haber sido uno de los exponentes máximos a la hora de luchar en contra de los grupos subversivos, y también un referente al momento de lograr un acuerdo de paz entre ellos”.

La inversión para los socios de la Cámara es de Gs 300.000, y para los no socios es de Gs 350.000.

¿Quién es Jorge Mora Rangel?

Jorge Mora Rangel fue General del Ejército de Colombia durante 42 años. Es profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, especialista en Administración Pública y Alta gerencia y Honoris Causa en Administración Empresarial de la Universidad Sergio Arboleda.

Director del Centro de Estudios Regionales Estratégicos de la misma Universidad, consejero para la seguridad de la Gobernación de Cundinamarca, experto en estrategia, seguridad y defensa nacional, ha sido asesor académico del área económica en el curso de Defensa Continental del Colegio Interamericano de Defensa en Washington.

Entre 1998 y 2002 fue Comandante del Ejército Nacional, periodo en el que lideró el proceso de reestructuración institucional. A partir de agosto del 2002 y hasta noviembre del 2003, se desempeñó como Comandante General de las Fuerzas Militares, desde donde planeó e inició la ejecución del “Plan Patriota”, que generó el declive de los grupos armados.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.