La vuelta del cine se daría en tres semanas y negocian para traer estrenos de temporada

Vuelve el cine, solo falta ajustar algunos detalles operacionales como la capacitación de colaboradores en este nuevo protocolo, la puesta a punto de las salas y sus equipos, y la confirmación de los estrenos que vendrán. Rolando Marecos, gerente general de Filmagic Entertainment, comentó que es cuestión de dos o tres semanas para volver a disfrutar esta opción de entretenimiento, con todas las medidas de seguridad.

"Hace tiempo trabajamos en el protocolo sanitario y la forma de volver a la actividad. El ambiente será extremadamente seguro, con desinfección de salas entre funciones, con distanciamiento social entre los espectadores, con un límite de 50 personas por función, y con otras medidas que se aplican normalmente, como el uso obligatorio de mascarillas, control de temperatura y el lavado de mano acompañado de desinfección de calzados", afirmó. Este es el instructivo para cines, sala de teatro, danza y conciertos.

Marecos explicó que están conversando con los sellos cinematográficos (como Disney Studios o United International Pictures) para traer los últimos estrenos de la temporada y atraer con estos títulos a los espectadores. Por el momento, en los autocines se proyectan películas de catálogo, ya estrenadas, que usualmente no resultan tan atractivas como los estrenos, añadió.  

Sobre la capacidad, confirmó un aforo limitado (de hasta 50 personas por función) y un distanciamiento social de 2 metros entre los presentes. Aunque, ese límite cambia según la capacidad de las salas y sus dimensiones. Existen salas pequeñas con capacidad para 50 espectadores y las más grandes pueden recibir a 400 espectadores.

"Es probable que tengamos funciones limitadas, en comparación al movimiento antes de la pandemia, considerando el tiempo de desinfección entre funciones y buscando evitar aglomeraciones en los ingresos y las salidas. Queremos dar comodidad a los asistentes al momento de ubicarse o comprar sus comidas o bebidas”, expresó.

Para Marecos una alternativa sería empezar a probar la experiencia en una sala de cine y progresivamente se incorporen más unidades con el aumento del aforo y con la respuesta de los espectadores.

Las entradas

Referente al precio de los tickets, Marecos señaló que su valor lo determina cada sala o empresa a cargo de los complejos, pero “la tendencia indica que los precios (pre pandemia se mantendrán), al igual que las promociones de días u horarios con tarifas reducidas”, consideró. 

Por otra parte, considerando los aforos reducidos, “los costos para mantener las salas en condiciones, el pago del salario de los colaboradores, es posible que no se habiliten todos los complejos o las salas (de un complejo) al mismo tiempo”, destacó.

Por último, el directivo estimó que en dos a tres semanas como máximo retornará la actividad, y que existen 17 complejos de cines activos a nivel país. Estos emplean directamente a más de 500 personas. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.