Las mujeres prefieren viajar con mujeres: 30.000 usuarias se registraron en el nuevo servicio de MUV

La plataforma nacional MUV habilitó un nuevo servicio dirigido a la mujer. Desde su lanzamiento oficial, el mes pasado, ya se registraron 30.000 usuarias y se realizaron 600 viajes. Así lo confirmó Sergio Mura, CEO de MUV.
 

El servicio es validado con documento de identidad en tiempo real, lo que los catapulta como una aplicación a la vanguardia en torno a la seguridad. “Con el servicio Filtro Mujeres las pasajeras van a escanear su cédula en la aplicación para que, automáticamente, identifique si la cédula es válida y tiene perfil de MUV. Luego habilita a la pasajera a conectarla con varias conductoras habilitadas”, detalló.

Remarcó que MUV es la única plataforma de movilidad que valida el género de las personas. Además, acudieron a mecanismos de seguridad para demostrar la seriedad con la que trabajan y para que el cliente se sienta cómodo y cuidado.

“Cuando empezamos con MUV vimos que había mucho registro de conductoras, pero al final no lo hacían por miedo. Hicimos una encuesta, nos contactamos con ellas y nos decían por tema de seguridad. Ellas prefieren el filtro de seguridad para manejar tranquilas su vehículo”, expuso.

Aseguró que la gente que usa MUV opta por calidad y seguridad. Además de que la empresa Click SA, grupo accionario del servicio tecnológico, emite factura legal.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, la aplicación lanza una campaña del Mes de la Mujer que tendrá importantes descuentos ese día en el segmento de Filtro Mujeres.

Actualmente, la cantidad de conductoras registradas y activas en la aplicación es de un 15% por encima del total de los conductores registrados. Asimismo, cerca de 130 conductoras realizan un promedio mensual de 3.000 traslados en total y la meta de MUV es incrementar 50% esa cifra.

“Queremos incentivar este filtro, como también invitar a que varias conductoras se sigan sumando y se den cuenta que MUV es una opción segura para tener ingresos extra y trabajar tranquilamente”, expresó.

También están ultimando los detalles para el próximo lanzamiento de MUV Motos para el servicio de delivery exclusivamente; además de los servicios de transporte de carga y logística.
 


Igualmente, reforzarán su presencia en el ámbito corporativo, donde actualmente cuentan con más de 400 empresas en su clientela, cuya perspectiva está en aumento.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.