Libros indispensables de ayer y hoy para estimular la creatividad

(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Quiero aprovechar este espacio para compartir los siete libros que fueron de gran inspiración en diferentes momentos de mi vida y también me sirvieron para expandir mi imaginación como directora creativa.

El desafiante: La Cámara Lúcida de Roland Barthes

Barthes desarrolla su idea de la fotografía como huella de la realidad. Desde la experiencia de la muerte de su madre traslada su estado de ánimo a la teoría de la fotografía. Por ello, fotografía y muerte son los dos temas indisolubles del libro.

El de ciencia ficción, que no es tan ficción: 1984 de George Orwell

Esta espectacular fábula de George Orwell nos lleva a un mundo de ciencia ficción en Londres, en 1984 –hay que tener en cuenta que fue publicada realmente en 1949–, con un Gran Hermano vigilando todo y una Policía del Pensamiento atenta a todo lo que los ciudadanos hacen, opinan y sienten.

El protagonista tiene en sus manos seguir con lo establecido o romper con la opresión. Se le considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las distopías de principios del siglo XX.

El de mi adolescencia: Harry Potter de J. K. Rowling

El único libro de 600 páginas que leí en dos días cuando tenía 15 años. ¿Y quién me podría juzgar? Un mundo mágico que te alejaba de la realidad en cada página, en donde abundaban hechizos, criaturas mágicas, muerte, pociones, malos y buenos.

A todos los que todavía no le dieron una oportunidad, o vieron solamente las películas o piensan que es un cliché, les invito a darle una chance al primer libro: Harry Potter y la Piedra Filosofal. Si no se enganchan, les devuelvo el dinero.

El sencillo: Roba como un Artista de Austin Kleon

En este libro Austin Kleon presenta diez principios que cuentan la verdad que todo sabemos pero que no queremos admitir: nada es original. Te inspira a aceptar las influencias, instruirte en el trabajo de los demás, reimaginar y mezclar tu propio camino.

¿Y por qué no? A robar como un verdadero profesional.

El nacional: Chico Bizarro y las Moscas de Mónica Bustos

Es la historia de un grupo de delincuentes integrada por: un gánster enamorado que solo busca dinero y poder para conquistar a su arpista inaccesible; un artista fracasado que deviene pintor de éxito gracias al polvo mágico que la mafia transporta en sus bastidores; un falso jesuita que intenta establecer las nuevas misiones sobre la base de un cultivo bien remunerado; unos hermanos siameses y unos “Niños Cotonetes” que juegan a la ruleta rusa con el revólver del mariscal José Félix Estigarribia.

Fue ganadora del Premio Augusto Roa Bastos de novela en el 2010 y es actualmente una de mis novelas favoritas.

El de los tips: Mientras Escribo de Stephen King

Esta vez, Stephen King abandona el terror y se sumerge en un relato autobiográfico que nos cuenta todos sus trucos, manías, estrategias y técnicas para escribir mejor.

También revela cómo llegó a convertirse en un gran escritor mientras desnuda su vida personal. El best seller que vale la pena leer.

El divertido: ¿Dónde está Wally? De Martin Handford

Todos conocemos al famoso Wally, desde dibujos varios en murales hasta los infinitos disfraces de Halloween en su honor. Es que este mítico personaje y sus libros son un excelente ejercitador del cerebro. Mantienen en vilo nuestra capacidad de asombro y de imaginación, ayudan a la memoria y por sobre todo estimulan la creatividad.

Nada más hermoso que horas y horas de diversión y colores para la mente.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.