Liz Grütter: “Es necesaria una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento”

Liz Grütter es la nueva presidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quien fue elegida tras la última asamblea anual en la que presentaron la memoria y balance 2023.

Además, eligieron a Sebastián García como vicepresidente, a Fernando Espínola como tesorero, a José Lledó como secretario. Mientras que Martha Arriola continúa en sus funciones como directora ejecutiva. Como miembros titulares fueron nombrados Jazmín Rolón, Pedro Vera y Sergio Espínola. Los miembros suplentes son Adriana Morro y Antonio Ruíz Díaz.

Desde InfoNegocios conversamos con Liz Grütter para analizar cómo ve el panorama del sector mipymes y qué tareas desea priorizar en su gestión.

¿Cuáles son sus planes para la Asepy?

En primer lugar, me gustaría destacar la excelente labor realizada por la comisión directiva saliente, liderada por David Caballero y Cristian Sosa. El trabajo llevado a cabo ha contribuido significativamente al crecimiento de nuestra comunidad, alcanzando una cifra de más de 7.000 socios en todo el país. La nueva comisión directiva asume su responsabilidad con un alto compromiso, con el objetivo de honrar el legado dejado por el equipo anterior y trabajar de la mano del equipo ejecutivo ya consolidado, que posee un profundo conocimiento sobre los emprendedores, sus desafíos y preocupaciones, con foco en aportar valor a la comunidad de socios y a los emprendedores del país.

En cuanto a nuestros planes futuros, nos enfocaremos en tres áreas principales: comunidad, capacitación e incidencia en políticas públicas.

¿Cómo observa el avance del sector mipymes? 

Aunque se observan algunos avances, considero que aún son insuficientes. Actualmente, el Viceministerio de Mipymes está implementando medidas para cerrar esta brecha, y esperamos ver mejoras a corto plazo.

En cuanto a asistencia técnica, planteamos la necesidad de mejorar y profesionalizar los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE). Actualmente, existen 14 en la capital y en el interior del país que están en proceso de implementar metodologías efectivas para brindar oportunidades a emprendedores, así como asistencia técnica en todo el territorio nacional.

La bancarización es uno de los proyectos de gran importancia que esperamos se convierta en realidad. Se está trabajando para que los emprendedores que creen su Empresa por Acciones Simplificada (EAS) puedan abrir automáticamente una cuenta básica en el BNF si así lo desean.

Esto resolvería de manera efectiva y rápida el problema del difícil acceso a cuentas bancarias para los emprendedores. Es relevante destacar que ya existen casi 8.000 EAS creadas, lo que significa que, de hacerse realidad este proyecto, tendríamos un gran porcentaje de emprendedores bancarizados desde el momento de su formalización.

¿Cómo ve el panorama económico en Paraguay?

En Paraguay se registraron mejoras macroeconómicas, como el crecimiento del PIB y la estabilidad de la inflación. Sin embargo, estas mejoras no se reflejan de manera equitativa en todos los niveles de la economía. Persisten desafíos en la distribución de la riqueza y el acceso a oportunidades económicas para todos los sectores de la población. Aunque hay avances, es necesario implementar políticas que promuevan una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento y fomenten la inclusión económica.

¿Qué consejos podría dar a emprendedores para que hacer negocios sea más sencillo?

Les aconsejaría no enfrentar solos el desafío de emprender. Es crucial conectarse con asociaciones o gremios, como Asepy u otros disponibles. Creo firmemente en que los caminos pueden ser más eficientes si nos rodeamos de personas que ya recorrieron el camino que deseamos iniciar, quienes pueden ofrecer consejos, orientación y oportunidades de negocios.

¿Es más fácil administrar una empresa cuando está consolidada o en el proceso de creación de una mipyme? 

Desde mi punto de vista, cada etapa presenta desafíos únicos, por lo que es fundamental contar con las herramientas adecuadas en cada situación. El emprendedor actúa como un artesano dentro de su organización, identificando y respondiendo a las necesidades específicas de la misma.

¿Cómo está beneficiando la tecnología a las empresas?

La adopción de tecnología está permitiendo a las empresas reducir brechas, mejorar su eficiencia y facilitar su escalabilidad. Considero que la tecnología es una poderosa aliada tanto para las empresas como para su personal, ya que optimiza procesos y maximiza el potencial de crecimiento.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.