Los jóvenes no quieren comprar las casas de sus padres

A esta conclusión llegó el Centro para la Cinética Generacional, un instituto norteamericano que se dedica al análisis de los comportamientos generacionales en diferentes aspectos de la vida.

En un artículo recientemente publicado, la institución menciona las principales tendencias que observan en las preferencias de los jóvenes millennials a la hora de buscar una casa, en el que los investigadores han descubierto tres características principales:

- Espacios más pequeños: Además de los costos elevados de las grandes viviendas que compraron o construyeron sus padres, los jóvenes comprenden también que estos grandes espacios demandan grandes costos de mantenimiento. Viviendas como departamentos garantizan la seguridad y tranquilidad que buscan, sin necesidad de incurrir en importantes gastos de reparaciones o refacciones que normalmente son necesarias con el paso de los años.

En Paraguay, según datos publicados por la plataforma Infocasas, los jóvenes que buscan tanto alquilar como comprar, priorizan los departamentos por sobre las casas, reflejando que esta tendencia también se va instalando a nivel local. Las familias se achican e incluso se retrasa el nacimiento de los hijos, con lo cual las necesidades espaciales también cambian.

- Ubicaciones más “urbanas”: Los jóvenes de hoy en día sacrifican tamaño por sobre la ubicación. Con el importante crecimiento de las ciudades y el difícil acceso diario a las mismas, buscan estar cerca de los centros comerciales, restaurantes, espacios de ocio y todo lo que pueda facilitarles la rutina. Solo por dar un ejemplo, según aproximaciones de la Dirección Ejecutiva del Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico de la Municipalidad de Asunción y el MOPC, cada día ingresa un promedio de 1.300.000 personas a la ciudad de Asunción. Esto hace que el acceso sea lento y a veces hasta caótico, razones por las cuales los jóvenes están buscando estar en la ciudad y disfrutar de su infraestructura ahorrando tiempo.

- Servicios más sofisticados en casa: Si bien las generaciones más jóvenes prefieren ahorrar dinero sacrificando espacio, no discriminan las comodidades dentro de estas viviendas más pequeñas. Los hogares inteligentes que se valen de la tecnología para brindar confort, el diseño de vanguardia, los acabados de alta calidad y los electrodomésticos de última generación son algunas de las preferencias que descubrió el centro de estudios y que si se observan los desarrollos inmobiliarios locales, cobran cada vez más importancia.

A finales de 2016, Northshore Fireplace, una empresa estadounidense dedicada a la venta de chimeneas, realizó un estudio/experimento con jóvenes millennials, a quienes les entregaron “dinero ficticio” y les pidieron invertirlo en mejorar una casa básica. Entre los resultados, destacaron que a la hora de equipar su casa priorizan electrodomésticos de primer nivel, cocinas de lujo y paneles solares, entre otros. Este estudio también arrojó datos que refuerzan el hecho de que los jóvenes eligen proximidad a las ciudades sobre el tamaño de la propiedad que adquieren; el 63% de los 1.000 participantes en el estudio, eligió vivir a no más de 40 kilómetros de las grandes urbes.

De acuerdo con Francisco Gómez, Director Comercial de Fortaleza, empresa líder en el sistema de ahorro en ladrillos que desarrolla edificios de departamentos ubicados en Asunción, es fundamental ser visionarios y conocer al tipo de cliente que ahorra en el sistema y que vivirá en las unidades que construyen. Sobre el punto, comenta: “Los edificios Fortaleza son fruto del esfuerzo de nuestros inversores que materializan sus ahorros en un inmueble que se adapta a sus preferencias y necesidades: ubicación, diseño, servicios, entre otros”.

Los jóvenes de la generación millennial serán los que irán marcando el paso del mercado en todos sus rubros. Por eso, entender lo que buscan y por qué lo hacen, se vuelve cada vez más importante.  

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.