Luis Ayala de Protek: “La responsabilidad de mantenerse actualizado no es una opción, es una obligación”

(Por LA) En entrevista con el gerente general de Protek, Luis Ayala, destacó cómo la compañía ha logrado posicionarse gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y un compromiso inquebrantable con la protección de sus clientes.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comenzó con llevar el proyecto empresarial Protek más allá de nuestras fronteras, e hicimos el desembarco en Brasil y luego en Argentina.

¿Qué obstáculos encontró durante su camino?

Una de las dificultades más importantes fue la de encontrar el modelo de negocio en el mercado brasileño que nos permita ser competitivos y generar valor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito?

Más que éxitos, me gusta pensar en realizaciones, y probablemente una de las realizaciones más relevantes fue consolidar el proyecto Protek Brasil, donde hemos realizado trabajo en los 18 estados brasileños y hoy tenemos un excelente posicionamiento como empresa integradora de sistemas de seguridad electrónica.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro ahora?

La responsabilidad más importante de un líder es tener un proyecto desafiante y movilizador, donde los colaboradores puedan ver un sueño lo suficientemente atractivo para atraer las mejores personas y profesionales, y no olvidarse que las personas felices y comprometidas son las que sostienen la empresa y nos regalan su mejor versión.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El estado siempre debería ser un aliado cumpliendo su rol, y para eso las personas que administran el gobierno deberían entender que están ahí para servir y no para servirse, seguramente ese cambio de mentalidad necesita un Estado moderno al servicio de la gente.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hoy es muy difícil encasillar al empresario paraguayo en un solo modelo y estilo de gestión. Observo que hay empresarios comprometidos con sus empresas y con el impacto de sus negocios en el país; innovadores, responsables, creativos, tomando las mejores cosas de nuestra cultura para hacer de sus proyectos algo significativo.

Por otro lado, veo empresarios con dificultades para adaptarse a los nuevos desafíos que se presentan, que entienden que sus colaboradores trabajan para ellos y para la empresa, olvidándose de las personas como eje central de las organizaciones.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es muy difícil gestionar una organización sin herramientas modernas, la responsabilidad de mantenerse actualizado, llevando las mejores prácticas a sus empresas no es una opción, es una obligación.

¿Un libro que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida?

Mapas estratégicos: Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles, de David Norton y Robert S. Kaplan

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Un proyecto desafiante y que todos en el equipo tengan claridad de su rol y su impacto en el proyecto.

¿Cómo lidia con el estrés laboral?

El tema del estrés en las organizaciones es algo instalado hace muchos años, pero que hoy se hace mucho más evidente, porque impacta en la calidad de vida de los funcionarios y en la productividad.

Las empresas no contamos con herramientas para medir el estrés organizacional, ni cómo manejarlo, entonces lo primero que deberíamos hacer es conocer las causas sistémicas que producen estrés en las empresas, y armar un plan de acciones y herramientas a ser implementadas por los líderes de las organizaciones.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.