¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Mi filosofía de trabajo se basa en la resolutividad ante cualquier circunstancia, además de la adaptabilidad y la búsqueda constante de la excelencia dentro de mi equipo. Considero que la excelencia se logra mediante el pensamiento estratégico y este viene de la mano con el conocimiento profundo de la marca y del mercado. Continuamente busco transmitir a mi equipo que para poder dar buenos resultados primero debemos entender lo que ocurre, estar en constante contacto con el equipo que opera realmente entienda y por, sobre todo, siempre mirar los números para comprender nuestros objetivos y medir los resultados.
¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
Si bien no tuve un mentor en específico, puedo decir que en la facultad tuve la oportunidad de conocer a profesores, maestros de vida y de trabajo, que en su momento fueron y siguen siendo grandes y exitosos profesionales dentro del rubro de marketing. Tengo guardado en mi cada una de sus clases, de sus enseñanzas particulares dentro de su carrera que me desafiaron a poder ser como ellos cuando llegue el momento. Puedo unificar una enseñanza común que me dieron y es que el marketing nunca va a ser una constante, es dinámico, las situaciones son cambiantes y uno debe saber adaptarse a cualquier circunstancia, el mercado nunca se va a adaptar a lo que la marca quiere, es la marca quien debe adaptarse a lo que el mercado necesita, pero sin perder la esencia de esta.
¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
Primeramente, conocer a la marca, la marca debe manejarse como si fuera una persona y debemos entenderla, tiene una voz, una forma de hablar y eso debe ser consistente a la hora de comunicar.
También debemos conocer a la empresa, entender los recursos que nos otorgan para poder accionar ante los objetivos o metas a cumplir. Dentro de estos recursos no solamente hablamos de presupuesto de marketing, también de alcance a los datos para tener el panorama completo, entre otros. El marketing no puede desarrollarse correctamente sin métricas y sin datos, las métricas tampoco podrán ser reales.
Si ya conocemos el lineamiento de nuestra marca y visualizamos los objetivos como empresa solo nos queda por comprender al mercado y para esto debemos hacernos preguntas como: ¿Quién es mi potencial cliente? ¿Qué busca mi potencial cliente? ¿Dónde lo encuentro? ¿Cómo hago que me vea o donde me posiciono para que me vea? ¿Cómo hago que me consuma? ¿Cómo hago para que me vuelva a consumir? Teniendo estas respuestas y un producto que acompañe y cubra la necesidad de mi potencial cliente, deberíamos tener el camino al éxito.
Para concluir considero que no existe una fórmula mágica para crear una estrategia para posicionar a una marca, es el conjunto de acciones y conocimientos que, con el criterio adecuado, el involucramiento e interés pleno siguiendo pequeños pasos esquemáticos se logra llegar el objetivo deseado.
¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?
En mi parecer la IA vino para lograr impulsar aún más al marketing de manera positiva al igual que todas las nuevas tecnologías que se implementan segundo tras segundo, no solo porque aceleran procesos que quizás anteriormente demoraban más como la medición o análisis de datos, procesos creativos como diseños o impulso para el desarrollo de ideas, sino que también nos permite conectarnos de manera mucho más eficaz con nuestros potenciales clientes y poder ofrecer una atención personalizada y al instante. Por ejemplo, la utilización de los chatbots como herramienta de contacto continuo y resolutividad inmediata, siempre y cuando tenga una buena configuración de parte del departamento de marketing, considero que es una de las mejores herramientas para simplificar al usuario la experiencia de compra.
Toda herramienta tecnológica siempre podrá tener sus pros y sus contras, pero considero que es la persona encargada de implementarla o desarrollarla como tal, ya sea de marketing o de cualquier otra área, la responsable de su uso eficiente y de que el resultado sea óptimo en un 100%.
¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
Desde mi área trabajo mucho con las agencias creativas, el conjunto de acciones que nacen para las marcas siempre son resultado de un brief bien elaborado con un objetivo marcado y resultados a alcanzar. Con el equipo siempre conversamos de proponer acciones “realizables”. Muchas veces nuestra cabeza quiere volar, pero eso puede entorpecer el camino cuando nos damos cuenta de que nos falta una pieza para poder lograr la acción, es por eso que puntualmente desde mi posición dentro del departamento encamino que el brief se encuentre completo en un 100%, que la agencia entienda el contexto del pedido: el qué, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Con qué recursos? ¿Con qué tiempos?, no importa si el brief tiene 10 páginas, lo importante es que comprendamos ambas partes la necesidad y las herramientas para equilibrar lo creativo con nuestro objetivo concreto.
¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le trasmitís eso al equipo?
Me encanta ver y que muchos puedan ver lo que hacemos, eso tiene el marketing, tu trabajo está expuesto y si es un buen trabajo ¿Por qué no estar orgulloso de ello? Como dije al comienzo, considero que las marcas son como personas que pueden expresar y hablar con su propia identidad, me motiva poder comprender y explotar todo el potencial que tienen. A mi equipo además de todo el conocimiento técnico que pueda llegar a tener aún en mi corta carrera, les transmito las ganas de poder ser mejor en todo lo que hacemos, reconocemos los éxitos y corregimos las oportunidades de mejora, buscamos lograr alcanzar nuestros objetivos y que esto sea resultado de una excelente gestión por cada parte del equipo.
¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
Considero que el sector del marketing está en auge como nunca antes, la creciente demanda de puestos dentro del rubro se visualiza constantemente, sin lugar a dudas esto es a causa de las necesidades que las empresas tienen dentro de un océano tan rojo para muchos, con competencias muy agresivas, donde se ven obligados a buscar un profesional que pueda desarrollar una estrategia para robar una parte del share.
Además, la utilización de herramientas tecnológicas y el aumento de la presencia de marca dentro del ecosistema digital como webs, redes sociales, apps, entre otros, también impulsan a las empresas sean grandes o pequeñas a la búsqueda o a la creación de un departamento de marketing para poder ejecutar las acciones necesarias.
¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?
Si bien no tengo un hobby como tal, fuera del trabajo valoro mucho la desconexión para conectarse con uno mismo. Me encanta poder estar en mi casa y pasar tiempo con mi familia y mis animalitos, viendo una serie o salir al cine o a cenar. Increíblemente igual todo termina conectándose con el trabajo, porque no puedo evitar observar mi camino y admirar el trabajo de otros colegas en acciones btl o atl en la vía pública que destacan en el paisaje, por lo que puedo decir que dentro de mi tiempo libre igual disfruto siempre del marketing así no sea propio de mi trabajo.