Marco Riquelme: “El emprendedor debe transitar un período de pérdida y tropiezos para llegar al éxito y liderazgo”

La empresa Mazzei, que cumplió su primera década en el mercado, se consolidó como líder en el segmento de galletitas. Marco Riquelme, gerente general de la compañía, habló sobre cómo ve a la industria alimenticia local y qué pueden hacer los emprendedores del rubro.

El gerente general destacó que este año las ventas se incrementaron 25% en comparación interanual y en crackers. “Mazzei tiene en Paraguay el 49% de market share, que es un número impresionante para una industria nacional”, añadió.

Además, la compañía planea nuevos lanzamientos e inversiones; no obstante, a pesar de los buenos números, Riquelme reconoció que “con esta nueva situación económica, tenemos que ser mucho más cautos, porque es preocupante lo que pasa, una suba de materia prima nunca vista en los niveles que vemos hoy. En parte por la pandemia y por la guerra entre Ucrania y Rusia”.

En este sentido, el gerente general señaló que la industria alimenticia vive un año turbulento debido al incremento del precio de la materia prima, lo que afecta principalmente a empresas que utilizan harina y grasa.

“En las panaderías y supermercados los precios están subiendo un 25% este año, lo cual, sin una suba salarial y con una inflación rondando el 10%, limita la capacidad de compra de la gente en los últimos tres meses”, indicó.

La inflación -suba del precio de la materia prima- también repercute en la producción de Mazzei, porque los costos suben, lo que les impide reinvertir para aumentar la capacidad de producción.

Y, como otras empresas de la industria alimenticia, también se vieron obligados a subir el precio de los productos. “Una baja económica sumada a un alza de precios causaría una retracción económica importante”, dijo.

Riquelme, además, cuestionó que el Gobierno afirme que la inflación es del 10%, porque “el sector observa que en los supermercados y en el mercado en general, la misma está más cerca de 18%. Eso seguro se reflejará en los números del segundo semestre del año”, afirmó.

Lanzamientos y exportaciones

Desde la empresa prevén dar a conocer novedades para el segundo semestre, específicamente desde la primera semana de julio. Se trata de una nueva línea de productos que aún no quieren revelar.

“Estaremos lanzando un montón de productos nuevos. La torta en polvo la lanzamos el mes pasado, con tres sabores: vainilla, naranja y brownie. Siempre en alianza con industrias nacionales que fabrican estos productos para nosotros y con ganas de reemplazar el consumo de productos importados”, aseveró.

Con referencia a las exportaciones, la firma llega a nueve países. Entre ellos Uruguay, Bolivia, Venezuela, EE.UU., Alemania y Mauricio. Y próximamente pretenden incursionar en el mercado argentino.

Camino emprendedor

Para Riquelme, ser emprendedor en Paraguay, en el rubro de alimentos, es bastante complejo porque hay varios factores que juegan en contra. Primero, el tamaño del mercado, que es relativamente pequeño, y segundo, la informalidad y el contrabando, que hacen que los precios de los productos referentes sean bajos.

El tamaño del mercado y la informalidad, según el directivo, no permiten crecer en términos de igualdad de condiciones en torno a la competencia.

El tercer factor, que tiene un lado positivo y otro negativo, se relaciona con la apertura del país, que le permite importar cualquier producto, no obstante, esto, según Riquelme, influye en la industria nacional y en el emprendedurismo, desmotivando a ambos.

“Para nosotros los primeros años fueron muy difíciles porque nuestro trabajo de crear una marca costó bastante. Pero siempre tuvimos en cuenta que la calidad y la innovación son nuestros pilares principales, logrando hoy, después de 10 años, ser líderes absolutos en el share del mercado paraguayo, vendiendo al mismo precio que las multinacionales”, subrayó.

Por último, el gerente general advirtió que el emprendedor tiene que transitar por un periodo de pérdida y tropiezos para poder llegar al liderazgo y tener éxito. “Lo importante es ir de menos a más e ir creciendo a medida que crece la demanda por la marca que uno está lanzando”, recalcó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)