Marketing que ladra: “Un perro en una publicidad ya no representa protección, sino amor y compañía. Eso vende porque conecta”

(Por BR) Las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de las familias, ya sean pequeñas o grandes. Hoy, además de ser compañeros de vida, también son protagonistas en campañas publicitarias de rubros tan variados como bancos, seguros, inmobiliarias o incluso moda.

Antes, su imagen se limitaba a productos específicos como alimentos balanceados, veterinarias o juguetes para mascotas. Hoy, el panorama es mucho más amplio, apelando a un vínculo emocional que genera un poderoso “gancho” entre humanos y animales.

Según Lucas Elvira, director creativo de la agencia Nasta, esta transformación no es casual, sino el reflejo de una relación cada vez más estrecha entre las personas y sus mascotas. “Antes las mascotas eran más un bien, algo que uno tenía con un objetivo práctico: un perro para cuidar la casa o un gato para espantar roedores. Comían lo que se les daba y cumplían una función. Hoy ese rol cambió completamente. Un chihuahua no te va a proteger, pero sí te da compañía, amor, afecto. Se convirtió en un miembro más de la familia”, explicó.

Este cambio de percepción transformó tanto la vida cotidiana como la economía. “Hoy tenés alimentos premium, seguros para mascotas, hoteles para perros, ropa, juguetes. Es un sector económico en sí mismo. Pero lo interesante es que las marcas de otros rubros vieron esta conexión emocional y la están capitalizando”, señaló Elvira.

Ejemplos recientes incluyen campañas de aseguradoras que usan mascotas para transmitir confianza y cuidado, inmobiliarias que presentan hogares pet-friendly con perritos felices o incluso bancos que humanizan sus servicios con escenas donde las mascotas son parte de decisiones importantes. “Un perro en una publicidad ya no representa protección, representa amor, estabilidad, ternura, compañía. Eso vende. Porque conecta con emociones que todos tenemos”, dijo.

El crecimiento del mercado también impulsó empresas enfocadas en servicios integrales para mascotas, como 4pets, que ofrece seguros para perros, adiestramiento y etología, fiestas de cumpleaños, guardería, hotel y seguro médico, entre otros. A esto se suman aseguradoras como Fénix; Atlas Seguros; Royal Seguros, que ya incluyen productos para este segmento.

Hoy, imágenes como la de un perro corriendo torpemente por el living, un gato durmiendo sobre una laptop o una mascota saludando con alegría a su dueño no son solo escenas tiernas: son estrategias cuidadosamente pensadas. “Son imágenes que te generan algo, te atrapan. Podés estar haciendo zapping o scrolleando redes, pero ves una mascota y te detenés. Y eso, en publicidad, es oro”, comentó Elvira.

Este fenómeno se enmarca en el llamado “marketing emocional”, una estrategia que busca generar vínculos afectivos con el consumidor. “Una marca que usa un perro en su comunicación puede lograr que la gente piense: esta marca me entiende, se conecta conmigo”, afirmó.

Otro fenómeno en auge es el de los pet influencers, animales que acumulan miles o millones de seguidores en redes sociales y que son contratados por marcas para publicitar productos. “Tenemos mascotas que hoy son embajadoras oficiales de marcas. Desde perros hasta gallinas. Hay una gallina paraguaya muy famosa que está completamente asociada a una marca, y tiene más engagement que muchas personas”, resaltó Lucas.

Estos perfiles logran un nivel altísimo de interacción y recordación. “El público los ama porque no se sienten forzados, porque hay autenticidad. Y las marcas lo saben. Por eso los usan para ganar cercanía, simpatía y humanidad”, dijo.

Elvira también destacó que el uso de animales en producciones publicitarias requiere un cuidado especial en su bienestar. “El trato que se les da durante las grabaciones es fundamental. Hoy nadie tolera el maltrato animal, y cualquier cosa que genere estrés o sufrimiento puede dañar irreversiblemente la imagen de una marca”.

Asimismo, comentó que en sus experiencias en sets, siempre se toman pausas importantes: “Hay perros que están adiestrados y hacen todo a la perfección, pero también hay otros que necesitan tiempo. Y hay que respetar eso”, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.