Martín Cuadro: “Las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones”

A días de firmarse el acuerdo automotriz, prestigiosas multinacionales solicitaron información a los referentes del sector autopartista para analizar las posibilidades de instalarse en nuestro mercado. “La firma consolidará los trabajos realizados en el rubro y permitirá que se inviertan millones de dólares más”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

“Nos contactan empresarios internacionales para saber cómo es Paraguay, cuáles son las ventajas que ofrece a las industrias, para coordinar visitas a las plantas instaladas, y todo esto se da por las intenciones que tienen de invertir. Si bien se menciona una cifra específica de interesados, aún es temprano para confirmar ese dato, pero sí podemos resaltar que los interesados son prestigiosas compañías".

Para Cuadro, este acuerdo consolida el marco jurídico para que las empresas se instalen en Paraguay, pero su alcance es mayor, considerando que también sirve para que las empresas instaladas puedan expandirse en sus unidades de negocios. 

Anteriormente, las empresas estaban cautas al momento de invertir grandes capitales, porque no contaban con elementos de respaldo que prioricen su producción y las beneficien al momento de exportar. Pero “con esto, la situación cambia claramente y las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones, para seguir impulsando el sector”, declaró Cuadro

“Los últimos dos años afrontamos ciertos inconvenientes, como la propuesta de traba arancelaria que provino de Brasil. Entonces, quienes estábamos en la industria, fuimos cautos con las inversiones que proyectábamos. Pero con la firma de este acuerdo, las puertas se abren nuevamente y existe un panorama bastante alentador”, afirmó.

Actualmente en el sector se encuentran activas unas 20 empresas de distintas dimensiones, pero son siete compañías de gran porte las que lideran el mercado.

En cuanto a la capacidad de empleo, Cuadro dijo que se generan cerca de 11 mil empleos formales y que se exporta por unos US$ 290 millones, principalmente a Brasil, Argentina, Estados Unidos y países de la Unión Europea. 

No obstante, al tener proyecciones económicas favorables en Brasil, según Cuadro, y con una reactivación del mercado internacional, sin duda se registraría un incremento en el valor final de las exportaciones.

“Para seguir atrayendo inversiones, se debe apostar a la capacitación de la mano de obra, a brindar mejores servicios básicos, a mejorar la infraestructura vial, y otros factores que deben acompañar este proceso que se inicia con la firma”, sostuvo.  

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos