Massabor: la marca que imprime sazón con su variedad de especias y condimentos producidos en San Juan Bautista

(Por LF) Massabor es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una línea gourmet de vegetales deshidratados y especias, que se destacan por sus diversas combinaciones y otra de condimentos tradicionales, que no solo aumentan el sabor, aroma y olor de los alimentos, sino que los intensifican. Opera en San Juan Bautista, Misiones, donde cuenta con sus propios cultivos y también trabaja con productores de la zona.

De acuerdo con Mario Díaz, director de Massabor, la firma nació con el fin de ofrecer al consumidor la posibilidad de elaborar platos gourmet en casa, a bajo costo, de manera rápida y fácil. “Creamos la marca para atender a un público que va creciendo, entendiendo que la gastronomía se ha potenciado en los últimos años en nuestro país. Estamos en el mercado desde el 2018, en agosto cumplimos cinco años”, comentó.

Se trata de un emprendimiento familiar que inició siendo jurídicamente unipersonal, pero desde el 2022 se convirtió en una EAS (Empresa por Acciones Simplificadas). Actualmente la sociedad está conformada por Patricia Benítez, Jazmín Díaz, Violeta Díaz y Mario Díaz.

“El proceso industrial lo realizamos en nuestra planta ubicada en San Juan Bautista, Misiones, si bien contamos con cultivos propios, también trabajamos con agricultores de la zona, a quienes brindamos capacitación y acompañamiento constante promoviendo la sostenibilidad de las plantaciones, es decir, para poder sobresalir con productos de calidad nos involucramos en todo el proceso productivo”, destacó Díaz.

Massabor cuenta dos líneas de productos. La gourmet, con la que surgió la marca, ofrece mezclas de vegetales deshidratados y especias que facilitan la elaboración de platos exquisitos, como Spaguettata Vegetariana, Mezcla para Risotto, Hierbas Provenzales, Salsa Aglio Olio, Mezcla para guisos, Mezcla para Milanesas, Mezcla italiana y Sal Parrillera.

Y otra línea de monohierbas o clásica como también la denominan, compuesta por condimentos tradicionales. Entre ellos, orégano, pimienta, ajo, pimentón dulce, comino, ají picante y albahaca.

“Contamos con presentaciones de 10, 20, 50, 100 y 250 gramos, todas ellas vienen en packaging ziploc que ayuda a mantener y conservar el producto una vez que fue abierto. También elaboramos formulaciones para otras industrias de acuerdo a las especificaciones del cliente”, subrayó.

Sobre el nivel de producción que manejan, Díaz indicó que el año pasado cerraron con un promedio de 5.000 kilos producidos de distintas variedades. “Actualmente estamos alrededor del 70% de productividad”, precisó.

Y en cuanto a la preferencia de los clientes por los productos, los condimentos clásicos como pimienta, orégano y comino son los más requeridos, según el directivo. “Y dentro de la línea gourmet, los que se consumen con carnes, son también muy demandados, sobresaliendo nuestra sal parrillera y la mezcla para milanesas”, añadió.

En lo que respecta a las ventas, Díaz manifestó que marchan bastante bien y que en estos cinco años la empresa ha ido fidelizando cada vez más clientes. “En 2022 tuvimos indicadores muy positivos los cuales nos alientan a seguir trabajando. Para este 2023 nuestra proyección es crecer un 50% con relación al año anterior”, afirmó.

Los productos de Massabor se encuentran disponibles en las cadenas de supermercados más importantes del país, además de autoservicios en Asunción y Gran Asunción. “Nos estamos expandiendo para llegar al interior del país de manera más eficiente”, enfatizó Díaz.

Para más información sobre la marca y sus productos, seguila en sus redes sociales, en Facebook la encontrás como Massabor y en Instagram como @massabor.py.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.