Massimiliano Corsi: “Brasil está considerando aumentar la mezcla de biocombustibles a 25% para el 2030”

(Por BR) La Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap) busca el respaldo del Gobierno paraguayo para promover el crecimiento del sector en Paraguay, tomando como ejemplo el éxito del etanol en el país. Señalan que Paraguay es uno de los líderes en la mezcla de etanol, y buscan que el gobierno apoye iniciativas para aumentar la mezcla de biocombustibles.

Massimiliano Corsi, presidente de la Biocap, comentó que “se espera que una modificación en la ley actual permita aumentar la mezcla de biocombustibles y promover la soberanía energética del país. El Ministerio de Industria y Comercio está elaborando una propuesta para presentar al Ejecutivo, que incluiría aumentar gradualmente la mezcla hasta un 12%. Esto beneficiaría tanto al sector de biocombustibles como al agrícola, fomentando el consumo de productos locales y contribuyendo a la industria alimentaria y energética del país”.

Aunque aún no se presentó una propuesta final, la industria está atenta a los avances y espera que el gobierno ultime la propuesta para su aprobación. La inversión en el sector está condicionada a la claridad de los horizontes regulatorios que permitan planificar y cumplir con las normativas gubernamentales.

En ese sentido, Corsi dio el ejemplo de Brasil. “Nuestro vecino país tuvo bastante éxito en la implementación de este tipo de combustibles y está considerando aumentar su mezcla hasta un 25% para el 2030. Esta medida tendría un impacto significativo en el crecimiento del mercado, ya que promovería la inversión en biocombustibles y ayudaría a diversificar la economía”, aseguró.

Actualmente, la industria paraguaya está lista para producir biocombustibles, como el etanol y el biodiesel, y espera que la aprobación de una ley que permita aumentar la mezcla de biocombustibles estimule aún más la inversión en el sector.

“Esto también podría beneficiar a otros sectores, como la industria aceitera, al proporcionar un mercado interno para los aceites vegetales que actualmente se exportan sin valor agregado”, indicó.

Biounión

La Biocap preside el comité público/privado de la Coalición Panamericana de Biocombustibles y está en proceso de convertirse en socio fundador de la Federación Latinoamericana de Biocombustibles, buscando que la sede central sea en Paraguay para reforzar su posición como líder en el sector. Además, el 20 de junio, un representante de Biocap expondrá en la Bioenergy Week organizada por la FAO en Roma, presentando el potencial de los biocombustibles en Paraguay y la región.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.