Mauricio Castillo: “La transparencia y credibilidad son esenciales para lograr un crecimiento constante, tanto empresarial como personal”

(Por BR) Mauricio Castillo, gerente comercial de Idesa – Inmobiliaria del Este, sostiene que su filosofía de trabajo se basa en el compromiso, la transparencia y la credibilidad, valores que promueven relaciones a largo plazo con los clientes. Inspirado por su mentor, quien le enseñó a liderar con actos, Castillo persigue una visión de accesibilidad inmobiliaria a través de procesos de venta innovadores. 

En su gestión, destaca la digitalización con herramientas como fotos 360° de terrenos y un bot de consulta de cuentas. A largo plazo, Castillo proyecta un crecimiento en la inversión inmobiliaria pese a la inflación y se centra en propuestas flexibles para adaptarse al mercado.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Definitivamente el compromiso considero como base fundamental de mi filosofía de trabajo, donde a partir de ella surgen o se multiplican otros valores laborales que debemos solventar al estar al frente de un gran equipo de trabajo. La transparencia y credibilidad desde mi punto de vista es importante, ya que sin estos valores es muy difícil que uno pueda transmitir y buscar el crecimiento constante empresarial y personal.

En Inmobiliaria del Este construimos una relación a largo plazo con nuestros clientes, ya que ofrecemos y concretamos el sueño de un terreno propio o de una unidad habitacional, por lo que estoy convencido que la confianza y la credibilidad son puntos importantes para seguir concretando metas y logros para clientes, colaboradores y empresa

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

En mis inicios laborales como ingeniero civil, tuve un jefe que si bien no lo podría definir como mi mayor mentor, me marcó mucho con sus enseñanzas y ejemplos, donde siempre me decía "el jefe habla con sus actos". Por más que por supuesto sea importante transmitir y comunicar lo que uno hace, si uno no es consecuente con lo que pregona y hace, de nada sirve.  Frase que me sirve de escuela para toda mi vida profesional y personal. 

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo se basa en definir estrategias para que cada vez más personas puedan tener su propio terreno o inmueble de forma accesible y sencilla, especialmente en lugares con gran potencial de crecimiento y plusvalía. Día a día, me esfuerzo por hacer que nuestros procesos de venta sean cada vez mejores, ofreciendo propuestas claras y atractivas para quienes confían en nosotros.

Innovar en nuestras estrategias comerciales, es fundamental en estos nuevos tiempos, donde cada día debemos ir implementando, probando y ajustando nuevas tecnologías y herramientas que hagan que la experiencia de nuestros clientes sea única. La actualización tecnológica ya no es una opción, sino más bien una obligación, donde la evolución digital se convierte en un aliado para hacer realidad esta visión. 

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para que podamos mantener un equipo de trabajo de alto rendimiento, considero fundamental fomentar y practicar un ambiente de respeto entre todos los colaboradores, ya que la mayor cantidad de horas durante el día, por lo general la pasamos con nuestros compañeros de trabajo, por lo que el respeto y el buen ambiente debe primar. 

La comunicación clara y fomentar el desarrollo personal también son ejes importantes pues cuando cada miembro del equipo siente que su opinión es valorada y que tiene oportunidades de crecimiento, se genera una motivación genuina que beneficia tanto a los colaboradores como a la empresa.  

Si logramos transmitir la importancia del trabajo de cada uno de nuestro equipo, genera un impacto enorme en la vida de las personas, ya que desarrolla una identidad y entendimiento del propósito dentro de la empresa de cada uno de los colaboradores.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas comerciales de la empresa y cómo evolucionó estas estrategias en los últimos años?

El papel que juega la digitalización es fundamental en nuestras campañas, de modo a poder llegar a un público más amplio y diversificado. 

En los últimos años, hemos implementado estrategias digitales que incluyen visitas virtuales a los terrenos con fotos 360° de nuestros loteamientos dentro de la página web www.idesa.com,py, referente dentro del rubro, con buscadores de lotes con filtros por distritos y rango de cuotas, lo que hace que nuestros precios sean totalmente transparentes para todo el que quiera navegar en nuestra página.

También puedo nombrar que tenemos un bot muy práctico, donde desde nuestro número de whatsapp 0972413100, los clientes pueden gestionar y consultar datos y estado de cuenta de sus lotes.

Y por supuesto, una gran presencia en redes sociales nos ayuda no solo a captar nuevos clientes, sino también a construir una relación más cercana con quienes nos contactan, opti mizando la atención y mejorando su experiencia desde el primer momento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector inmobiliario es por lo general un espacio donde muchos buscan y encuentran una seguridad para la inversión, donde tenemos el deber de capitalizar tal oportunidad, generando y demostrando confianza especialmente cuando la inflación, el aumento de costo de vida y la cotización del dólar tienen un aumento, por lo que es probable tener una demanda creciente en la compra de terrenos o departamentos buscando una inversión segura. 

Sin embargo, esto nos desafía a los desarrolladores a adaptarnos y buscar propuestas para hacerlas más accesibles y flexibles.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Como los tiempos en el tráfico de la mañana para ir a la oficina son cada vez más prolongados, logré abstraerme de escuchar radio o ir viendo el teléfono, tomando la rutina de escuchar audiolibros de todo tipo, desde temas profesionales, crecimiento personal, hasta novelas inclusive, lo que hace que este tiempo que quizás no aportaba mucho, hizo que lo utilice para lograr desarrollarme en varios aspectos importantes.

Al llegar a la oficina, dedico unos minutos a revisar y planificar mis prioridades del día, centrándome en aquellos objetivos que tendrán mayor impacto. Esta rutina me permite mantenerme enfocado y no perder de vista lo importante, ya que lo urgente suele ser su principal enemigo.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.