Mauricio Castillo: “La transparencia y credibilidad son esenciales para lograr un crecimiento constante, tanto empresarial como personal”

(Por BR) Mauricio Castillo, gerente comercial de Idesa – Inmobiliaria del Este, sostiene que su filosofía de trabajo se basa en el compromiso, la transparencia y la credibilidad, valores que promueven relaciones a largo plazo con los clientes. Inspirado por su mentor, quien le enseñó a liderar con actos, Castillo persigue una visión de accesibilidad inmobiliaria a través de procesos de venta innovadores. 

En su gestión, destaca la digitalización con herramientas como fotos 360° de terrenos y un bot de consulta de cuentas. A largo plazo, Castillo proyecta un crecimiento en la inversión inmobiliaria pese a la inflación y se centra en propuestas flexibles para adaptarse al mercado.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Definitivamente el compromiso considero como base fundamental de mi filosofía de trabajo, donde a partir de ella surgen o se multiplican otros valores laborales que debemos solventar al estar al frente de un gran equipo de trabajo. La transparencia y credibilidad desde mi punto de vista es importante, ya que sin estos valores es muy difícil que uno pueda transmitir y buscar el crecimiento constante empresarial y personal.

En Inmobiliaria del Este construimos una relación a largo plazo con nuestros clientes, ya que ofrecemos y concretamos el sueño de un terreno propio o de una unidad habitacional, por lo que estoy convencido que la confianza y la credibilidad son puntos importantes para seguir concretando metas y logros para clientes, colaboradores y empresa

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

En mis inicios laborales como ingeniero civil, tuve un jefe que si bien no lo podría definir como mi mayor mentor, me marcó mucho con sus enseñanzas y ejemplos, donde siempre me decía "el jefe habla con sus actos". Por más que por supuesto sea importante transmitir y comunicar lo que uno hace, si uno no es consecuente con lo que pregona y hace, de nada sirve.  Frase que me sirve de escuela para toda mi vida profesional y personal. 

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo se basa en definir estrategias para que cada vez más personas puedan tener su propio terreno o inmueble de forma accesible y sencilla, especialmente en lugares con gran potencial de crecimiento y plusvalía. Día a día, me esfuerzo por hacer que nuestros procesos de venta sean cada vez mejores, ofreciendo propuestas claras y atractivas para quienes confían en nosotros.

Innovar en nuestras estrategias comerciales, es fundamental en estos nuevos tiempos, donde cada día debemos ir implementando, probando y ajustando nuevas tecnologías y herramientas que hagan que la experiencia de nuestros clientes sea única. La actualización tecnológica ya no es una opción, sino más bien una obligación, donde la evolución digital se convierte en un aliado para hacer realidad esta visión. 

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para que podamos mantener un equipo de trabajo de alto rendimiento, considero fundamental fomentar y practicar un ambiente de respeto entre todos los colaboradores, ya que la mayor cantidad de horas durante el día, por lo general la pasamos con nuestros compañeros de trabajo, por lo que el respeto y el buen ambiente debe primar. 

La comunicación clara y fomentar el desarrollo personal también son ejes importantes pues cuando cada miembro del equipo siente que su opinión es valorada y que tiene oportunidades de crecimiento, se genera una motivación genuina que beneficia tanto a los colaboradores como a la empresa.  

Si logramos transmitir la importancia del trabajo de cada uno de nuestro equipo, genera un impacto enorme en la vida de las personas, ya que desarrolla una identidad y entendimiento del propósito dentro de la empresa de cada uno de los colaboradores.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas comerciales de la empresa y cómo evolucionó estas estrategias en los últimos años?

El papel que juega la digitalización es fundamental en nuestras campañas, de modo a poder llegar a un público más amplio y diversificado. 

En los últimos años, hemos implementado estrategias digitales que incluyen visitas virtuales a los terrenos con fotos 360° de nuestros loteamientos dentro de la página web www.idesa.com,py, referente dentro del rubro, con buscadores de lotes con filtros por distritos y rango de cuotas, lo que hace que nuestros precios sean totalmente transparentes para todo el que quiera navegar en nuestra página.

También puedo nombrar que tenemos un bot muy práctico, donde desde nuestro número de whatsapp 0972413100, los clientes pueden gestionar y consultar datos y estado de cuenta de sus lotes.

Y por supuesto, una gran presencia en redes sociales nos ayuda no solo a captar nuevos clientes, sino también a construir una relación más cercana con quienes nos contactan, opti mizando la atención y mejorando su experiencia desde el primer momento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

El sector inmobiliario es por lo general un espacio donde muchos buscan y encuentran una seguridad para la inversión, donde tenemos el deber de capitalizar tal oportunidad, generando y demostrando confianza especialmente cuando la inflación, el aumento de costo de vida y la cotización del dólar tienen un aumento, por lo que es probable tener una demanda creciente en la compra de terrenos o departamentos buscando una inversión segura. 

Sin embargo, esto nos desafía a los desarrolladores a adaptarnos y buscar propuestas para hacerlas más accesibles y flexibles.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Como los tiempos en el tráfico de la mañana para ir a la oficina son cada vez más prolongados, logré abstraerme de escuchar radio o ir viendo el teléfono, tomando la rutina de escuchar audiolibros de todo tipo, desde temas profesionales, crecimiento personal, hasta novelas inclusive, lo que hace que este tiempo que quizás no aportaba mucho, hizo que lo utilice para lograr desarrollarme en varios aspectos importantes.

Al llegar a la oficina, dedico unos minutos a revisar y planificar mis prioridades del día, centrándome en aquellos objetivos que tendrán mayor impacto. Esta rutina me permite mantenerme enfocado y no perder de vista lo importante, ya que lo urgente suele ser su principal enemigo.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.