Medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis: los grandes hitos de Laboratorios Lasca en los últimos 20 años

Más de 85 años de trayectoria hicieron de Laboratorios Lasca líder en venta de fármacos en Paraguay. Hoy la compañía exporta a más de 10 países del mundo y es pionera en producción de medicamentos biotecnológicos así como de tratamientos naturales a base de cannabis, logros que según Luis Ávila, gerente de marketing de la empresa, comprenden los hitos alcanzados por la empresa en el siglo actual.

Laboratorios Lasca trabaja actualmente en 10 divisiones, las cuales se concentran en la producción y exportación de fármacos, representación de soluciones de multinacionales, importación de equipos y reactivos para la industria farmacéutica, suministro de equipamiento e insumos hospitalarios, fabricación de productos de uso masivo y una línea aparte de producción y provisión de productos veterinarios, mientras que las áreas más recientes de la empresa consisten en la elaboración de medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis medicinal.

De acuerdo a Ávila, el segmento más importante de Laboratorios Lasca se trata de la unidad de producción de medicamentos, y a partir de esta, la más trascendental es la división de biotecnológicos denominada Biotech, no por volumen de comercialización aún, sino porque genera la diferencia frente a otras farmacéuticas.

Lasca Biotech es el único laboratorio autorizado de Paraguay para fabricar medicamentos biotecnológicos, es lo más nuevo y de mayor impacto en que estamos trabajando e inclusive lo que nos da una trascendencia internacional porque pocos países los producen mientras que Lasca ya está exportando. Consisten en medicamentos basados en seres vivos que se utilizan para enfermedades complejas como la anemia causada por leucemia, el cáncer y todo lo que sea patologías degenerativas como la artritis reumatoidea”, explicó el gerente.

En la actualidad, la empresa exporta el 10% de su producción de farmoquímicos y casi el 20% de biotecnológicos a más de 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Belice, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Azerbaiyán. La compañía cuenta con tres plantas industriales ubicadas en San Lorenzo y cinco agencias regionales de distribución y comercialización de todas sus líneas de operación en Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. A la vez, tiene más de 70 químicos en planta que forman parte del total de 800 colaboradores.

“Según las auditorías internacionales de venta de medicamentos en Paraguay somos líderes, esto se da por dos motivos, primeramente porque cubrimos casi todos los medicamentos requeridos, y por otro lado porque tenemos mucha fuerza no solo en la parte comercial sino también en cuanto a presencia. Lasca es el primer laboratorio que estableció una planta industrial en el país, tiene más de 85 años de trayectoria y eso hizo que la gente adopte la marca como preferencia y como referencia, hay todo un trabajo sostenido. A esto se suma el estar en las principales ciudades, nos genera una ventaja adicional porque no es lo mismo estar al lado del médico que prescribe los medicamentos que visitarlo usualmente. Los médicos y también la población saben que cuentan con nosotros, creo que es lo que nos caracterizó siempre y lo que hace que la gente nos prefiera”, manifestó Ávila.

Pioneros en la terapia a base de cannabis

Para el gerente, los avances más importantes de Laboratorios Lasca en las últimas dos décadas son tres. Destacó antes que nada la nueva línea de productos de biotecnología, al ser Lasca la única empresa que inició el desarrollo de los mismos y la que rompió el paradigma de la industria nacional, lo cual llevó una alta inversión de capital en infraestructura y recursos humanos y más de siete años de arduo trabajo.

Otro factor sobresaliente y muy importante, según el gerente, es que también se trata del único laboratorio hasta la fecha que incursionó en la terapia natural a base de cannabis.

En este punto Ávila mencionó: “Fue un hito en la industria farmacéutica porque abrimos el camino primero a través de la importación de productos, posteriormente a través de la fabricación de medicamentos en Paraguay a base de materia prima importada y por último porque iniciamos una vía para lo que hoy es el cannabis medicinal que está en pleno proceso de avance con la licencia que otorgó el Ministerio de Salud para su producción, fue un paso que nadie se animó a dar pero nosotros lo dimos”. Finalmente, el gerente expuso que la expansión y conquista de mercados extranjeros con los productos farmoquimicos hace ya 15 años, fue otra de las grandes victorias de Lasca.

La empresa fabrica actualmente tres gotas bebibles a base de cannabis importado de Estados Unidos, las cuales poseen varios usos médicos, por ejemplo el tratamiento de enfermedades como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, y próximamente lanzará al mercado una crema para dolores reumáticos. A la fecha, Laboratorios Lasca produce y comercializa más 300 fármacos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.