Menno Pez, la empresa con el 90% del mercado de congelados vive su temporada más alta y suele producir 50% más

(Por DD) Según Álvaro Villacrez, vocero de la firma Menno Pez, la venta de tilapia, pacú y otros tipos de pescados sobresalen en esta temporada del año porque muchas familias continúan sosteniendo este hábito de consumo.
 

“Aunque no parezca, el consumo de pescado crece año a año y mucho más en esta época”, indicó Villacrez. Menno Pez es una firma nacional que se mantiene hace más de 10 años en el mercado y cuenta con el 90% del market share de pescados congelados.

Definitivamente, la Semana Santa es la temporada más alta para Menno Pez, a tal punto que la producción se extiende 50% más que en tiempos regulares por la mayor demanda. “El pacú, la tilapia, el bagre y la carpa cabezona son los pescados más vendidos en Semana Santa. Menno Pez tiene capacidad para satisfacer la demanda, teniendo en cuenta que producimos alrededor de 60.000 kilos por mes”, aseguró Villacrez.

Aparte de los productos mencionados, Menno Pez dispone de surubí y dorado, además de milanesas de filetes y milanesas de bagre y tilapia. Además, actualmente la firma no exporta, pero indirectamente tiene clientes que llevan los productos de Menno Pez a Brasil desde la sucursal de Campo 9.

La compañía es 100% nacional y cuenta con dos sucursales, una en Caaguazú (Campo 9) y otra en Asunción. “La mayor inversión que realizamos fue la de crear nuestra propia planta de balanceados, fabricando así balanceado para venta y uso propio. Cabe resaltar que generamos 50 empleos aproximadamente, siendo la mano de obra exclusivamente paraguaya”, finalizó Villacrez.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.