Menos tiempo, más kilos: el modelo Angus que conquista el mercado europeo

(Por SR) Reconocida a nivel mundial por su calidad de carne, la raza Angus se consolida en campo nacional como una de las más eficientes y rentables, tanto por su adaptación al clima subtropical como por su capacidad de producir animales precoces y de excelente conversión alimenticia. Para conocer más sobre sus características morfológicas y su comportamiento productivo, InfoNegocios conversó con el ingeniero Luis Sabán, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay.

“El Angus es una raza británica pura que se ha adaptado perfectamente a nuestro clima. Tenemos animales con pelo corto, resistentes al calor y a los ectoparásitos, con un excelente temperamento y mucha precocidad”, explicó Sabán. En zonas de temperaturas extremas como el Chaco, donde se alcanzan los 42°C, el Angus sigue mostrando buenos resultados gracias a su capacidad de mudar el pelaje en función de la estación y mantener su estado corporal.

En lo morfológico, los Angus presentan una estructura robusta, de contextura más baja que las razas cebuinas, con cabeza acuñada, orejas erguidas y una línea de lomo bien marcada. Las hembras se destacan por su habilidad materna, mientras que los machos tienen un excelente desempeño como reproductores. “Un toro Angus puede comenzar a cubrir desde los 12 meses, y las vaquillonas entran en pubertad entre los 9 y 10 meses”, detalló.

Otro punto fuerte es su capacidad de conversión alimenticia: en sistemas de confinamiento pueden alcanzar hasta 2,2 kg de ganancia diaria, superando ampliamente a otras razas. Esto los convierte en una opción ideal para sistemas intensivos con buena nutrición y manejo sanitario. “La genética Angus convierte mejor el alimento, sobre todo cuando hay un plan nutricional ajustado”, señaló el vicepresidente de la Asociación.

La eficiencia productiva quedó evidenciada en el último concurso de carcasa organizado por el gremio junto a Atena Foods (de Minerva Foods). Participaron 2.108 animales, de los cuales 1.770 eran cerodientes (menores de un año). El peso promedio fue de 533 kg, y toda esa producción fue exportada al mercado europeo bajo el sello Carne Angus Certificada.

Este sello, que acaba de cumplir 10 años, es el único en su tipo en Paraguay con reconocimiento internacional. Actualmente, permite acceder a una bonificación del 6% por calidad al ingresar animales dentro del programa. “No fue algo que vino del gobierno ni de la ARP. Lo logramos como asociación, con trabajo serio y alianzas estratégicas”, remarcó Sabán.

Para acelerar el desarrollo de los terneros, los productores utilizan tecnología como el creep feeding, que permite ofrecer sales y fibra mientras el animal sigue mamando. Esto, combinado con la genética Angus, permite cerrar el ciclo productivo en solo 12 meses, frente a los 24 o 30 meses que puede tomar con otras razas.

La carne Angus paraguaya ya se exporta a 12 mercados internacionales, y la demanda por cortes marmolados de alta calidad sigue en aumento. “Es una raza con todo: se adapta, produce rápido, convierte bien y entrega un producto premium”, concluyó Sabán.

Este artículo cierra la serie especial de InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del Paraguay, que abordó anteriormente las razas Nelore, Brangus, Braford y Brahman, con testimonios de referentes del sector y foco en genética, adaptación y productividad.

 

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.