Menos tiempo, más kilos: el modelo Angus que conquista el mercado europeo

(Por SR) Reconocida a nivel mundial por su calidad de carne, la raza Angus se consolida en campo nacional como una de las más eficientes y rentables, tanto por su adaptación al clima subtropical como por su capacidad de producir animales precoces y de excelente conversión alimenticia. Para conocer más sobre sus características morfológicas y su comportamiento productivo, InfoNegocios conversó con el ingeniero Luis Sabán, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay.

“El Angus es una raza británica pura que se ha adaptado perfectamente a nuestro clima. Tenemos animales con pelo corto, resistentes al calor y a los ectoparásitos, con un excelente temperamento y mucha precocidad”, explicó Sabán. En zonas de temperaturas extremas como el Chaco, donde se alcanzan los 42°C, el Angus sigue mostrando buenos resultados gracias a su capacidad de mudar el pelaje en función de la estación y mantener su estado corporal.

En lo morfológico, los Angus presentan una estructura robusta, de contextura más baja que las razas cebuinas, con cabeza acuñada, orejas erguidas y una línea de lomo bien marcada. Las hembras se destacan por su habilidad materna, mientras que los machos tienen un excelente desempeño como reproductores. “Un toro Angus puede comenzar a cubrir desde los 12 meses, y las vaquillonas entran en pubertad entre los 9 y 10 meses”, detalló.

Otro punto fuerte es su capacidad de conversión alimenticia: en sistemas de confinamiento pueden alcanzar hasta 2,2 kg de ganancia diaria, superando ampliamente a otras razas. Esto los convierte en una opción ideal para sistemas intensivos con buena nutrición y manejo sanitario. “La genética Angus convierte mejor el alimento, sobre todo cuando hay un plan nutricional ajustado”, señaló el vicepresidente de la Asociación.

La eficiencia productiva quedó evidenciada en el último concurso de carcasa organizado por el gremio junto a Atena Foods (de Minerva Foods). Participaron 2.108 animales, de los cuales 1.770 eran cerodientes (menores de un año). El peso promedio fue de 533 kg, y toda esa producción fue exportada al mercado europeo bajo el sello Carne Angus Certificada.

Este sello, que acaba de cumplir 10 años, es el único en su tipo en Paraguay con reconocimiento internacional. Actualmente, permite acceder a una bonificación del 6% por calidad al ingresar animales dentro del programa. “No fue algo que vino del gobierno ni de la ARP. Lo logramos como asociación, con trabajo serio y alianzas estratégicas”, remarcó Sabán.

Para acelerar el desarrollo de los terneros, los productores utilizan tecnología como el creep feeding, que permite ofrecer sales y fibra mientras el animal sigue mamando. Esto, combinado con la genética Angus, permite cerrar el ciclo productivo en solo 12 meses, frente a los 24 o 30 meses que puede tomar con otras razas.

La carne Angus paraguaya ya se exporta a 12 mercados internacionales, y la demanda por cortes marmolados de alta calidad sigue en aumento. “Es una raza con todo: se adapta, produce rápido, convierte bien y entrega un producto premium”, concluyó Sabán.

Este artículo cierra la serie especial de InfoNegocios sobre la morfología de las principales razas ganaderas del Paraguay, que abordó anteriormente las razas Nelore, Brangus, Braford y Brahman, con testimonios de referentes del sector y foco en genética, adaptación y productividad.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.