Milei vs. Sánchez: ¿Afecta al Mercosur la crisis diplomática entre Argentina y España? (¿Y a Paraguay?)

El conflicto diplomático entre Argentina -miembro del Mercosur-, y España –integrante de la Unión Europea (UE)- no va a contribuir a avanzar en las negociaciones entre los  bloques, de por sí ya casi estancadas, pero tampoco va a cambiar significativamente el relacionamiento. ¿Esta confrontación podría derivar hacia nuestro país inversiones que tenían a Argentina como destino inicial? No es tan así, advierten desde el sector privado: nuestros obstáculos son otros.

El intercambio de descalificaciones e insultos entre el presidente argentino, Javier Milei, y el titular del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, aumenta en virulencia con el paso de los días y no parece que vaya a disminuir en intensidad, al punto de que España ya retiró a su embajadora ante Argentina, entre las consecuencias más graves del conflicto.

Y siendo ambos países miembros de bloques que en este momento están negociando acuerdos comerciales, la confrontación, con seguridad, no va a acelerar una resolución favorable para las conversaciones. ¿Qué tanto puede afectar esta situación a la relación Mercosur-UE?

“No va a variar mucho la situación en la que estamos en Mercosur con respecto a la UE, donde desde luego no hay mucho avance. Lo veo más como una cuestión bilateral, y estoy seguro de que no se va a convertir en un problema regional. Puede ser que se enfríen algunas cuestiones con España, pero no le veo ningún efecto económico ni político en la negociación con el bloque europeo, que de hecho ya está bastante estático”, afirmó el economista Jorge Vergara.

¿Es posible que en este contexto Paraguay se vea beneficiado con un cambio de rumbo de inversiones que iban a ir hacia Argentina? Eso ya está sucediendo, según Vergara, aunque más por los problemas que la economía argentina viene arrastrando desde hace años.

“Mucha inversión que tenía como destino inicial a Argentina está viniendo a Paraguay. Creo que eso puede agudizarse más, y que vengan hacia acá más inversiones antes que dirigirse a la Argentina, por los problemas que tienen allá”, agregó Vergara.

Obstáculos propios

Sin embargo, Vergara alertó que lo que en Paraguay se debe hacer es “tratar de concretar lo que ya tenemos, porque hay cuestiones de nuestra realidad local que están deteniendo un poco la inversión; veo más un problema de nuestro lado antes que la situación de Argentina”.

El experto hizo hincapié en que se no va a avanzar mucho en atraer inversores, por más que muestren interés en Paraguay, si acá no se dan los pasos necesarios para que las inversiones vengan y se queden.

Vergara recordó que todavía hay déficits en lo institucional, como los que persisten en la Justicia, los desatinos en el Congreso “y el poco arranque que vemos en el Gobierno, que hacen que de alguna manera que se caiga un poco la inversión privada y no avancen, principalmente las nuevas que están tratando de venir”.

Este panorama contrasta con el optimismo que muestran desde el Gobierno y que se ve reflejado en medios oficiales, como la publicación del Índice de Libertad Económica de The Heritage Foundation, que ubica a Paraguay en el puesto 80 entre 184 países bajo la categoría Moderadamente Libre.

Vergara se preguntó de qué nos sirve ofrecer una percepción de una economía libre si eso al final no se capitaliza con las inversiones. “No estamos viendo que quienes deben dar seguridad al inversor lo estén haciendo. Hay como un contraste y no se están concretando los proyectos. Yo estoy en el sector privado y estoy viendo mucha prudencia para invertir; y eso es por las indefiniciones”, remarcó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.