Moisés Mallorquín: "La industria plástica genera una cantidad muy significativa de empleo en el país"

Misiones Standard SRL se posiciona como un actor clave en la producción de masterbatch, el pigmento esencial que da color y funcionalidad a los productos plásticos que usamos a diario. De la mano de su alianza estratégica con Color Flex, empresa brasileña con amplia experiencia, la firma opera desde Ciudad del Este una fábrica local que provee materia prima para la industria del plástico paraguaya, contribuyendo así al crecimiento del sector con soluciones innovadoras y de alta calidad.

El director ejecutivo de Misiones Standard, Moisés Mallorquín, explicó que la empresa nació tras identificar una demanda insatisfecha en el mercado local. “Después de un estudio de mercado y contactos internacionales, empezamos importando y luego consolidamos nuestra producción nacional. Hoy fabricamos el masterbatch que tiñe y dota de propiedades especiales al plástico paraguayo”, señala. Esta iniciativa no solo reduce la dependencia de importaciones, sino que también fortalece la cadena productiva local.

La industria plástica en Paraguay mostró un crecimiento notable en los últimos años, y Misiones Standard lidera el mercado nacional con ventajas competitivas en calidad, soporte técnico y capacidad productiva. Según Mallorquín, “la demanda de masterbatch sigue en aumento, y apenas existen dos fábricas en el país. Nosotros nos destacamos por brindar soluciones integrales que acompañan el desarrollo industrial paraguayo”.

Un aspecto clave para la construcción es la contribución del masterbatch a la durabilidad y estética de productos plásticos empleados en obras. Mallorquín comenta que los aditivos y pigmentos permiten obtener plásticos con colores resistentes y propiedades específicas, como protección UV o mayor resistencia mecánica, factores que elevan la calidad y vida útil de elementos usados en la construcción, desde tuberías hasta revestimientos y accesorios.

Además, la industria plástica genera un impacto significativo en la economía local por la creación de empleos directos e indirectos. La reciente ampliación de la planta Color Flex en Ciudad del Este, que opera bajo el régimen maquila, ofrece oportunidades laborales y dinamiza el entorno industrial, con proyecciones de expansión que contemplan la instalación de más líneas de producción.

Sobre las diferencias entre masterbatch y el uso directo de pigmentos, Mallorquín aclara que el masterbatch es una forma concentrada, dosificada y homogénea de pigmentos que garantiza uniformidad en el color y evita problemas técnicos como inconsistencias en la tonalidad o afectaciones en las propiedades del plástico. Esto es vital para la fabricación de productos plásticos que requieren altos estándares estéticos y funcionales, muy demandados en la construcción moderna.

En cuanto a sostenibilidad, Misiones Standard produce masterbatch atóxico y compatible con procesos de reciclaje, facilitando que los productos plásticos puedan ser reprocesados varias veces sin perder calidad ni seguridad. Esto apoya la economía circular y contribuye a la reducción del impacto ambiental, un factor cada vez más valorado en proyectos constructivos responsables.

Finalmente, la empresa planea ampliar su capacidad productiva con nuevas máquinas y expandir sus centros logísticos, fortaleciendo su presencia en Asunción y Ciudad del Este. Con estas inversiones, Misiones Standard reafirma su compromiso con la industria local y con el desarrollo sostenible del país, aportando soluciones que optimizan el uso del plástico en construcción y otros sectores.

 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.