Moisés Mallorquín: "La industria plástica genera una cantidad muy significativa de empleo en el país"

Misiones Standard SRL se posiciona como un actor clave en la producción de masterbatch, el pigmento esencial que da color y funcionalidad a los productos plásticos que usamos a diario. De la mano de su alianza estratégica con Color Flex, empresa brasileña con amplia experiencia, la firma opera desde Ciudad del Este una fábrica local que provee materia prima para la industria del plástico paraguaya, contribuyendo así al crecimiento del sector con soluciones innovadoras y de alta calidad.

El director ejecutivo de Misiones Standard, Moisés Mallorquín, explicó que la empresa nació tras identificar una demanda insatisfecha en el mercado local. “Después de un estudio de mercado y contactos internacionales, empezamos importando y luego consolidamos nuestra producción nacional. Hoy fabricamos el masterbatch que tiñe y dota de propiedades especiales al plástico paraguayo”, señala. Esta iniciativa no solo reduce la dependencia de importaciones, sino que también fortalece la cadena productiva local.

La industria plástica en Paraguay mostró un crecimiento notable en los últimos años, y Misiones Standard lidera el mercado nacional con ventajas competitivas en calidad, soporte técnico y capacidad productiva. Según Mallorquín, “la demanda de masterbatch sigue en aumento, y apenas existen dos fábricas en el país. Nosotros nos destacamos por brindar soluciones integrales que acompañan el desarrollo industrial paraguayo”.

Un aspecto clave para la construcción es la contribución del masterbatch a la durabilidad y estética de productos plásticos empleados en obras. Mallorquín comenta que los aditivos y pigmentos permiten obtener plásticos con colores resistentes y propiedades específicas, como protección UV o mayor resistencia mecánica, factores que elevan la calidad y vida útil de elementos usados en la construcción, desde tuberías hasta revestimientos y accesorios.

Además, la industria plástica genera un impacto significativo en la economía local por la creación de empleos directos e indirectos. La reciente ampliación de la planta Color Flex en Ciudad del Este, que opera bajo el régimen maquila, ofrece oportunidades laborales y dinamiza el entorno industrial, con proyecciones de expansión que contemplan la instalación de más líneas de producción.

Sobre las diferencias entre masterbatch y el uso directo de pigmentos, Mallorquín aclara que el masterbatch es una forma concentrada, dosificada y homogénea de pigmentos que garantiza uniformidad en el color y evita problemas técnicos como inconsistencias en la tonalidad o afectaciones en las propiedades del plástico. Esto es vital para la fabricación de productos plásticos que requieren altos estándares estéticos y funcionales, muy demandados en la construcción moderna.

En cuanto a sostenibilidad, Misiones Standard produce masterbatch atóxico y compatible con procesos de reciclaje, facilitando que los productos plásticos puedan ser reprocesados varias veces sin perder calidad ni seguridad. Esto apoya la economía circular y contribuye a la reducción del impacto ambiental, un factor cada vez más valorado en proyectos constructivos responsables.

Finalmente, la empresa planea ampliar su capacidad productiva con nuevas máquinas y expandir sus centros logísticos, fortaleciendo su presencia en Asunción y Ciudad del Este. Con estas inversiones, Misiones Standard reafirma su compromiso con la industria local y con el desarrollo sostenible del país, aportando soluciones que optimizan el uso del plástico en construcción y otros sectores.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.