Mujeres tech: recomiendan a emprendedoras tomar la iniciativa y abrir camino para futuras generaciones

Conversamos con dos mujeres que provienen del mundo de las startups: Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit y Giselle Ramírez, fundadora de Más Money. La pregunta es: ¿cómo perciben la participación femenina desde su rubro en el sector privado?

“Las mujeres están obteniendo oportunidades iguales a las de los hombres en el sector privado. Los paradigmas están cambiando, ofreciendo mayor reconocimiento y espacio a las mujeres líderes”, dijo Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit, una exitosa aplicación de nutrición inteligente que propone una alternativa innovadora para sus usuarios.

Por su lado Giselle Ramírez, fundadora de Más Money, plataforma financiera que pretende posicionarse como una herramienta de gran utilidad para quien desea administrar mejor su economía, opina que si bien no debemos dejar de aplaudir los avances, los cuales son muy significativos si miramos una o dos décadas atrás, todavía hay muchos desafíos por atravesar.

“Creo que es importante visualizar las oportunidades que tenemos las mujeres para destacarnos y desarrollar nuestro potencial a través de las iniciativas que se van construyendo a nivel nacional e internacional y tomarlas para impulsar el crecimiento profesional femenino. Ojalá se siga creando espacios de discusión sanos y que todos los actores de la sociedad podamos lograr disminuir la brecha”, consideró Giselle.

Sobre la posibilidad de que aún existan injusticias en los espacios de toma de decisiones, Valeria afirmó que en su caso no tuvo que enfrentar una situación de ese tipo, mientras que Giselle señaló que más que injusticias lo que existe es una gran resistencia al cambio. “Imaginar una mesa de toma de decisiones equitativa es esencial no solo por igualdad, sino también por el valioso aporte de una perspectiva femenina multidisciplinaria y estratégica”, expresó Giselle.

Ambas profesionales también dejaron un mensaje a las mujeres trabajadoras, independientes y empresarias. Valeria les recomendó que persigan sus sueños sin miedo y sin dejarse influir por las opiniones. “Para las emprendedoras, es esencial contar con un equipo sólido, ser organizadas, disciplinadas y valientes. Hay mucho por lograr, así que no duden en tomar la iniciativa y arrancar”, aconsejó.

A su vez, Giselle las instó a que se aferren a un propósito en sus vidas, uno que pueda impulsarlas a un crecimiento profesional, y a no dudar de sus capacidades y del potencial que tienen por desarrollar.

“Con una historia y cultura que lastimosamente no están a nuestro favor, hoy a todas nos toca dar esa milla extra en nuestra manera de pensar. La manera correcta de pensar es afirmar y creer que las mujeres son claves para todas las áreas de la vida y también en lo profesional. Abramos camino porque muchas adolescentes y niñas están anhelando encontrar mejores espacios de oportunidades y crecimiento”, recalcó Giselle.

Formación y emprendimientos

Valeria se graduó en ciencias políticas en Kansas State University en 2015. “Estoy en una empresa familiar de medicina prehospitalaria, fomentando la salud preventiva. Participé en proyectos como Po Paraguay, que sigue impactando positivamente vidas, y cofundé una empresa de tecnología y IA, desarrollando proyectos como Morfit, un coach nutricional inteligente”, relató.

Giselle es licenciada en diseño industrial con especialización en diseño de productos digitales. Posee una maestría en marketing y gestión estratégica en ventas, y otra en innovación y liderazgo por la City University of London. Becada Chevening, además fue premiada como uno de los 50 talentos de Iberoamérica por la Bienal de Diseño de Madrid.

“Recibí el Premio Nacional de Impacto Juvenil en Tecnología por la JCI. Y fui ganadora del NASA Space Apps Madrid y de los Premios Tigo Conecta Paraguay. Soy fundadora de Más Money, una plataforma digital de bienestar financiero que busca impulsar el crecimiento económico de jóvenes a través de las neurofinanzas”, destacó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.