Mutti, especialista en embutidos y hamburguesas sumará línea de quesos y panes rellenos (más de 100 años en el mercado)

(Por LF) Mutti es una empresa nacional con años de trayectoria en el rubro de los chacinados. Fue creada en 1913 y desde esa época se dedica a la producción y comercialización de una gran variedad de embutidos, a los que posteriormente, se sumaron las hamburguesas. Se trata de una industria que con el paso del tiempo supo innovar y mantenerse en el gusto de la gente, gracias al sabor y la calidad de sus productos.  

Mutti se encuentra en el mercado desde hace 109 años. La firma fue fundada por los hermanos Pedro y Salustiano Mutti Zorrilla, ambos cocineros de barco, los cuales en aquel entonces decidieron cumplir el sueño de iniciar su propia empresa de embutidos en Paraguay.

“Al principio los productos se fabricaban de forma artesanal, pero con el paso del tiempo y las inversiones por parte de las siguientes generaciones, que fueron tomando la dirección de la empresa, se fueron industrializando hasta convertirse en lo que es hoy: una planta especializada en la producción una de amplia gama de productos”, comentó en entrevista con InfoNegocios, Leticia Benítez, responsable de marketing de la compañía.

La fábrica se encuentra en el barrio Trinidad de Asunción, en el mismo lugar donde la habían instalado los fundadores hace más de 100 años. En este sitio también cuentan con un showroom donde se pueden adquirir todas las variedades de embutidos.

“Al ser una empresa que lleva bastante tiempo en el mercado, nos hemos ganado la confianza de muchos consumidores por ser una marca confiable y que sigue viendo oportunidades de crecimiento. Otro de los puntos, que igualmente nos distingue es la calidad de nuestros productos, que se comercializan a un precio justo”, resaltó Benítez.

Cuentan con una línea clásica de embutidos parrilleros como el chorizo tipo Viena, parrillero, morcilla, chorizo con queso y la tradicional butifarra. Al igual que con diferentes variedades de fiambres como primavera, París y las clásicas mortadelas en diferentes presentaciones.

“También uno de los clásicos es el queso de chancho, que es un tipo de fiambre. Además, disponemos de jamones, pancho y súper pancho, paté de hígado, panceta ahumada, salame, pepperoni y dos variedades de carnes procesadas que son el lomo de cerdo cocido y ahumado; y el roast beef, que es una carne vacuna condimentada y cocida, ambos productos se comercializan listos para el consumo, ya sea al plato o en entre pan”, agregó.

A lo ya mencionado, se suman las hamburguesas, que vienen en distintas presentaciones (cajas de 6, 12, 36 y 60 unidades) y una línea de productos económicos llamada Burguetti, la cual está compuesta por hamburguesas y embutidos como el chorizo de Viena, pancho y mortadela, también, en diversas presentaciones.

“Próximamente estaremos incorporando nuevos productos fuera de la gama habitual pero relacionados con los embutidos y la parrilla, como queso Danbo o sándwich, queso mozzarella y panes rellenos refrigerados (de ajo y queso, y cuatro quesos). Así como también otros que estaremos revelando más adelante”, adelantó la encargada.

Al ser consultada sobre cuáles son los productos más demandados, Benítez indicó que entre los fiambres, la mortadela es una de las más requeridas y entre los embutidos, el chorizo tipo Viena normal y con picante, el chorizo besito, el chorizo con queso y el pancho.

Finalmente, Benitez habló acerca de cómo marchan las ventas. “Con el paso del tiempo y la aparición de otras marcas vinculadas al rubro, el mercado está bastante competitivo tanto en el departamento Central como en zonas del interior del país. De igual manera, las ventas van bien, siempre estamos en busca de nuevas y mejores oportunidades, y lanzando a la par, nuevas promociones para llegar a más clientes y continuar así posicionándonos”, expresó.

La selecta variedad de embutidos y hamburguesas Mutti pueden ser adquiridos en diferentes comercios y supermercados del país, o también en el showroom de la empresa, ubicado en Asunción, sobre las calles Itapúa 913 casi Mayor Albertano Zayas. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, @muttiparaguay en Instagram y Mutti SA en Facebook.

 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.