Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

(Por DG) El mercado de franquicias en Paraguay se encuentra en un fuerte desarrollo, puesto que estiman entre 15% y 20% de crecimiento anual. Aproximadamente, 100 marcas paraguayas están preparadas para franquiciar, de las cuales el 40% ya lo está haciendo. El rubro mueve entre US$ 150 y 200 millones de forma anual, según datos de actividades de los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

Este sistema de comercio emplea directamente entre 5.000 y 7.000 personas, e indirectamente emplea entre 10.000 y 12.000. Los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia suman aproximadamente 400 puntos de venta en formato de franquicia y locales propios, según Claudio Bullón, fundador y director del gremio.

Agregó que los rubros más tradicionales son la gastronomía e indumentaria. Sin embargo, Paraguay está franquiciando también en el sector de servicios, estética, monitoreo y seguridad, rastreo satelital, créditos y supermercados.

Bullón aseguró que de acuerdo a una estadística de la International Franchise Association (IFA), de cada 100 negocios que se abren en forma independiente, solo el 40% sobrevive después de cinco años y el resto desaparece.

“De las franquicias instaladas, el 95% sobrevive al quinto año. Esta estadística demuestra que es más seguro invertir en una franquicia que en un nuevo negocio sin ninguna experiencia. Por ejemplo, con una franquicia tengo dónde ubicar mi negocio, cómo construirlo, qué tipo de personal necesito y el entrenamiento de la gente, el procedimiento para administrar y operar el negocio, el marketing ya probado para conseguir clientes en forma rápida y eficiente y la seguridad de que el negocio funciona”, refirió.

El directivo resaltó entre las ventajas del negocio: “Se invierte en un negocio que ya está probado, se invierte en un negocio muy rentable, en algunos casos el negocio es llave en mano, el personal depende del franquiciado, es una marca constituida y en crecimiento, y tiene una rentabilidad importante”.

Por otra parte, en cuanto a las desventajas, Bullón relató que a veces al empresa franquicia, pero no lo hace de forma profesional. Además, algunas empresas recurren a su abogado para hacer un contrato de franquicias, pero estos documentos suelen ser muy débiles para proteger los intereses de la empresa, ya que estos profesionales carecen de experiencia en el negocio de la franquicia, según Bullón.

“Para operar en este sistema de franquicias se debe contar con un negocio rentable. Para nosotros un negocio es franquiciable si se puede recuperar la inversión en tres años o menos. También se debe desarrollar un programa de franquicias que contenga planeamiento estratégico de la franquicia, contrato de franquicias, manuales de operaciones y plan de venta de franquicias”, explicó.

Normativas para franquiciar

Respecto a la regulación de una franquicia, Bullón indicó que Argentina, Brasil, México, España, Estados Unidos, Canadá y otros países tienen una ley de franquicias, aunque son muy pocos los que cuentan con una ley específica. Afirmó que en el caso del Paraguay, los contratos de franquicias son contratos privados amparados por la legislación vigente entre ellas la ley de marcas y patentes, legislación laboral, legislación comercial, Código Civil, código de comercio.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.