Nestlé invertirá US$ 7 millones en negocios que tengan como centro la circularidad y segunda vida de materiales

Nestlé se unió a Latitud R, una plataforma que agrupa a empresas de consumo y de producción de plásticos, organismos multilaterales de cooperación, recicladores de base organizados y a la sociedad civil, con el objetivo de transformar la gestión de los residuos en América Latina y el Caribe hacia un modelo inclusivo y circular. La compañía acompañará a la agrupación tanto en acciones como en proyectos y en una primera etapa de cuatro años invertirá US$ 7 millones en negocios que estén desarrollando soluciones para la circularidad y segunda vida de materiales que no tienen mercado.

“En Nestlé estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad ambiental y buscamos aportar soluciones a escala en todos los países donde operamos”, comentó Laurent Freixe, CEO de la compañía en la zona Américas. “En América Latina tenemos una presencia importante desde hace más de 100 años y desde siempre fue fundamental que nuestras operaciones tengan un impacto positivo y sostenible para el medio ambiente y la comunidad. Estamos muy complacidos de asociarnos a Latitud R para implementar soluciones tangibles en materia de reciclaje en la región, contribuyendo a la vez a generar un impacto social y económico positivo para las personas que participan en el programa y que se encuentran en el centro de esta iniciativa”, añadió.

La multinacional suiza de alimentos y bebidas se unió a Coca-Cola, PepsiCo, Dow Chemical, el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID Lab, la Red Latinoamericana de Recicladores y la Fundación Avina, compañías que apoyan y conforman la plataforma con el propósito de enfrentar los desafíos respecto al manejo de residuos así como potenciar el impacto del reciclaje inclusivo y su aporte al desarrollo de una economía circular en Latinoamérica.

La reciente incorporación de Nestlé busca contribuir con un cambio sistémico e innovador a gran escala expandiendo el potencial impacto de inversiones y generando sinergia con otros socios regionales y locales de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, apunta al desarrollo de una agenda pública conjunta trabajando en alianzas con gobiernos, compañías, recicladores organizados, agencias de cooperación internacional y comunidades de apoyo.

El compromiso económico de la empresa tiene como objetivo no solo apoyar las acciones de Latitud R y sus variados proyectos, sino también potenciar la actividad de la aceleradora de negocios. Cabe resaltar que a través de esta herramienta se aspira a invertir, en una primera etapa de cuatro años, un capital de US$ siete millones en 12 a 15 negocios que estén desarrollando soluciones para la circularidad y segunda vida de materiales que hoy no tienen mercado de reciclaje.

El aspecto más importante con el que todo socio regional y local del grupo contribuye es el social: Latitud R busca formalizar el trabajo de 40.000 recicladores de base, quienes hacen posible la recolección y reciclaje de más de 750 mil toneladas de materiales reciclables por año, de las cuales aproximadamente 150 mil son plásticos, el equivalente a casi un 25% de los plásticos que cada año llegan a mares y océanos desde nuestra región.

Nestlé tiene como uno de sus pilares de contribución a la sociedad el brindar oportunidades de preparación al mundo laboral a los jóvenes de la región, a través de la Iniciativa por los Jóvenes. “Es nuestra ambición que esta alianza pueda también contribuir a integrar más jóvenes a la economía formal en América Latina”, expresó Freixe.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.