Nestlé invertirá US$ 7 millones en negocios que tengan como centro la circularidad y segunda vida de materiales

Nestlé se unió a Latitud R, una plataforma que agrupa a empresas de consumo y de producción de plásticos, organismos multilaterales de cooperación, recicladores de base organizados y a la sociedad civil, con el objetivo de transformar la gestión de los residuos en América Latina y el Caribe hacia un modelo inclusivo y circular. La compañía acompañará a la agrupación tanto en acciones como en proyectos y en una primera etapa de cuatro años invertirá US$ 7 millones en negocios que estén desarrollando soluciones para la circularidad y segunda vida de materiales que no tienen mercado.

“En Nestlé estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad ambiental y buscamos aportar soluciones a escala en todos los países donde operamos”, comentó Laurent Freixe, CEO de la compañía en la zona Américas. “En América Latina tenemos una presencia importante desde hace más de 100 años y desde siempre fue fundamental que nuestras operaciones tengan un impacto positivo y sostenible para el medio ambiente y la comunidad. Estamos muy complacidos de asociarnos a Latitud R para implementar soluciones tangibles en materia de reciclaje en la región, contribuyendo a la vez a generar un impacto social y económico positivo para las personas que participan en el programa y que se encuentran en el centro de esta iniciativa”, añadió.

La multinacional suiza de alimentos y bebidas se unió a Coca-Cola, PepsiCo, Dow Chemical, el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID Lab, la Red Latinoamericana de Recicladores y la Fundación Avina, compañías que apoyan y conforman la plataforma con el propósito de enfrentar los desafíos respecto al manejo de residuos así como potenciar el impacto del reciclaje inclusivo y su aporte al desarrollo de una economía circular en Latinoamérica.

La reciente incorporación de Nestlé busca contribuir con un cambio sistémico e innovador a gran escala expandiendo el potencial impacto de inversiones y generando sinergia con otros socios regionales y locales de distintos países de América Latina y el Caribe. Además, apunta al desarrollo de una agenda pública conjunta trabajando en alianzas con gobiernos, compañías, recicladores organizados, agencias de cooperación internacional y comunidades de apoyo.

El compromiso económico de la empresa tiene como objetivo no solo apoyar las acciones de Latitud R y sus variados proyectos, sino también potenciar la actividad de la aceleradora de negocios. Cabe resaltar que a través de esta herramienta se aspira a invertir, en una primera etapa de cuatro años, un capital de US$ siete millones en 12 a 15 negocios que estén desarrollando soluciones para la circularidad y segunda vida de materiales que hoy no tienen mercado de reciclaje.

El aspecto más importante con el que todo socio regional y local del grupo contribuye es el social: Latitud R busca formalizar el trabajo de 40.000 recicladores de base, quienes hacen posible la recolección y reciclaje de más de 750 mil toneladas de materiales reciclables por año, de las cuales aproximadamente 150 mil son plásticos, el equivalente a casi un 25% de los plásticos que cada año llegan a mares y océanos desde nuestra región.

Nestlé tiene como uno de sus pilares de contribución a la sociedad el brindar oportunidades de preparación al mundo laboral a los jóvenes de la región, a través de la Iniciativa por los Jóvenes. “Es nuestra ambición que esta alianza pueda también contribuir a integrar más jóvenes a la economía formal en América Latina”, expresó Freixe.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.