Nicolas Fenocchi: “Si el producto encaja con las demandas del mercado, el éxito es cuestión de motivar al equipo a ir más allá”

(Por BR) Nicolas Fenocchi, gerente comercial de nuevos proyectos de Blue Tower Ventures Paraguay SA, impulsa la innovación y la transparencia como claves para crear productos adaptados a las demandas del mercado. Inspirado por el esfuerzo y pasión de su familia, busca dejar un legado y fomentar el crecimiento de su equipo. La digitalización es crucial en sus campañas, y ve a Paraguay como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria regional.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se centra en la innovación y la adaptabilidad para crear productos que realmente respondan a las expectativas del público al que apuntamos. Creo firmemente que, si el producto está bien diseñado y alineado con las demandas del mercado, el éxito es una cuestión de inspirar al equipo comercial a ir siempre por más. La transparencia es fundamental en este proceso, tanto el equipo como los clientes necesitan claridad y confianza para comprometerse plenamente.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

No podría mencionar a una sola persona como mi mentor, ya que tuve la fortuna de aprender de varias figuras a lo largo de mi vida. Mi madre, una trabajadora incansable, me enseñó el valor de la perseverancia y el esfuerzo constante. De mi padre heredé la pasión y el compromiso hacia cualquier proyecto en el que me involucro, y mi abuelo fue un gran ejemplo de negociación y habilidad para ver oportunidades donde otros no las veían. Las experiencias que viví con ellos me enseñaron a rescatar lo mejor de cada uno y aplicar esos aprendizajes en mi propio camino, lo que fue esencial para desarrollarme como profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo se centra en el legado que uno puede dejar, tanto en lo profesional como en lo personal. En el ámbito laboral, tengo la satisfacción de haber involucrado a muchas personas en este rubro, y ver cómo, con el tiempo, lograron construir su propio camino y éxito, es algo que me llena de orgullo. Día a día trabajo para alcanzar esta visión impulsando a mi equipo, compartiendo conocimientos y oportunidades que les permitan crecer. En el aspecto personal, creo profundamente en el impacto positivo que podemos tener en el crecimiento de quienes nos rodean; me esfuerzo en ser un apoyo y una guía para contribuir a su desarrollo y éxito.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave para un equipo sólido es la comunicación transparente y el reconocimiento de cada miembro. En nuestro equipo, valoramos tanto las contribuciones individuales como el esfuerzo colectivo, y promovemos un ambiente en el que todos se sientan valorados y escuchados. Esto fomenta un sentido de pertenencia y compromiso con el éxito del proyecto.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas comerciales de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización fue crucial en nuestras campañas, permitiéndonos alcanzar un público más amplio y segmentado. Desde el uso de herramientas de CRM avanzadas hasta la implementación de campañas de marketing digital en redes sociales y plataformas específicas, evolucionamos hacia estrategias personalizadas y automatizadas que mejoran la experiencia del cliente y optimizan nuestro alcance.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Dada la coyuntura económica de la región, Paraguay se posiciona como uno de los países más atractivos para la inversión en el sector inmobiliario. En Asunción, por ejemplo, la mayoría de los compradores de departamentos son inversores que ven en Paraguay una oportunidad de resguardo de su capital y bajo riesgo, lo que convirtió a la ciudad en un mercado de gran dinamismo dentro de Latinoamérica.

En cuanto a la demanda interna, si bien vimos avances importantes en el acceso a financiamiento, aún existe un amplio potencial de desarrollo. La disponibilidad de opciones de financiamiento accesible y adaptable a las necesidades del mercado paraguayo puede ser clave para estimular una demanda aún mayor en el país. Esto representa una oportunidad para continuar expandiendo el sector, diversificando la oferta y atrayendo tanto a compradores locales como extranjeros.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina matutina comienza con ejercicio físico, que es esencial para empezar el día con claridad mental. Después me aseguro de tener un desayuno nutritivo, ya que considero la alimentación fundamental para mantenerme enfocado y con buen rendimiento durante toda la jornada. Finalmente, dedico unos minutos a planificar mis prioridades del día. Este ritual diario me permite estar física y mentalmente preparado para enfrentar cada día con el enfoque necesario para alcanzar mis metas.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.