No existe secreto profesional con ChatGPT porque las conversaciones podrían ser usadas en tu contra

Las conversaciones con el popular asistente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, no están protegidas por ninguna forma de confidencialidad legal, es decir que, ante el pedido de un juez, pueden ser reveladas por ChatGPT. Así lo reconoció recientemente Sam Altman, CEO de la empresa, quien advirtió sobre los riesgos que esto representa para los usuarios que recurren al chatbot para tratar temas sensibles como salud, finanzas o aspectos emocionales. Esto, a diferencia de

A diferencia de las comunicaciones con terapeutas o abogados, que están protegidas por privilegios legales que garantizan la confidencialidad, las conversaciones con ChatGPT no cuentan con marcos legales que las resguarden, los mensajes intercambiados pueden ser utilizados como prueba en un proceso judicial si así lo requiere una demanda. En palabras del propio Altman, esta situación representa un “enorme problema” en un contexto donde la inteligencia artificial comienza a ser una herramienta cada vez más consultada para recibir asesoramiento personal.

Durante una entrevista con el podcaster Theo Von, el CEO de OpenAI reconoció que las conversaciones con el chatbot no cuentan con ningún tipo de blindaje legal. Esto implica que, en caso de que un juez lo solicite, la información compartida por los usuarios podría ser entregada como parte de una investigación judicial. Si bien OpenAI dispone de políticas de privacidad que buscan proteger los datos, no existe hoy una legislación que brinde garantías similares a las que rigen para otras profesiones que manejan información confidencial.

Altman también manifestó su preocupación por la creciente vigilancia gubernamental en torno al uso de la inteligencia artificial. Aunque señaló que la privacidad absoluta no siempre es viable por razones de seguridad, alertó sobre el peligro de que los gobiernos lleven sus controles demasiado lejos, en especial en regímenes donde el acceso a la información privada puede ser utilizado como mecanismo de control social.

Frente a este escenario, el ejecutivo instó a la creación de un marco legal específico para la IA, que garantice cierta protección a las conversaciones mantenidas con herramientas como ChatGPT. Este marco debería tener en cuenta el tipo de uso que los usuarios están dando al sistema y brindar mecanismos de resguardo cuando el contenido involucre temas personales o sensibles.

La advertencia de Altman pone en el centro del debate un tema que afecta directamente a millones de usuarios en todo el mundo, quienes interactúan diariamente con herramientas de IA sin estar completamente al tanto de cómo se trata la información que comparten. En medio del avance tecnológico, se abre paso la necesidad urgente de adaptar la legislación a una nueva realidad digital, donde la privacidad del usuario corre el riesgo de quedar desprotegida.

Esta revelación también genera interrogantes sobre el uso cotidiano de estas plataformas, especialmente en ámbitos educativos, empresariales o incluso terapéuticos informales. Muchas personas ya confían en ChatGPT para desahogarse, resolver conflictos emocionales o tomar decisiones importantes, sin saber que sus datos podrían ser accesibles en ciertos escenarios legales. En este mundo digital, sin dudas, la confianza en las herramientas de inteligencia artificial debe ir acompañada de una clara comprensión de sus limitaciones y de los derechos que los usuarios tienen (o no tienen) al momento de compartir información personal.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)