No hacen temblar: Bajas temperaturas atípicas de noviembre no afectarían a principales cultivos

Tras el anuncio del frente frío que estaría ingresando al país en noviembre, desde los gremios de productores de granos evalúan que el fenómeno no afectará significativamente a los cultivos, teniendo en cuenta su corta duración estimada.

 

De acuerdo a las predicciones meteorológicas divulgadas por la Dirección de Meteorología e Hidrología, para inicios de noviembre se experimentarían mínimas de entre 5°C y 10°C.

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, indicó que es una situación rara aunque no es la primera vez que ven un pronóstico inusual. “Dijeron que venía la tercera Niña (fenómeno) y tenemos lluvias normales. Pronósticos son pronósticos y nosotros tenemos que seguir trabajando. No creo que haya alguna helada, categóricamente. Que baje la temperatura sí es probable. Catástrofe, no creo”, dijo.

Con relación a la situación de los principales cultivos: maíz, soja y trigo, reveló que el maíz tuvo una fructífera cosecha que llegó a más de 6 millones de toneladas, una cantidad que hace tiempo no se registraba.

El trigo, por su parte, tuvo buenos rindes, que ascienden a más de 1 millón de toneladas, y juntos (maíz y trigo) ayudan a amortiguar la última caída de la cosecha de soja.

En cuanto a la soja, se está terminando de sembrar. Las parcelas se hallan con buena germinación y un desarrollo relativamente bueno, aunque hubo retrasos en el crecimiento, este se verá compensado con estos últimos días de sol.

La expectativa es llegar a las 10 millones de toneladas para la cosecha de marzo, que significaría una inyección de más de US$ 4.000 millones en ingreso de divisas. Con respecto al área de siembra precisó que son más de 3,6 millones de hectáreas de cultivo en todo el país. Además, la tecnología incorporada, a su criterio, es de primer mundo.

De igual manera, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), coincidió con Cristaldo en que las bajas temperaturas no afectarán los cultivos mientras sean de corta duración, tal como está pronosticado.

“Las temperaturas bajas lo que hacen es que se enlentezca el desarrollo del cultivo, y en tanto no sean heladas, que difícilmente tengamos a estas alturas del año. En principio, la clave es que no duren y no sean tan bajas”, enfatizó.

El directivo agregó que para finales de enero y febrero tendrán registros del volumen de producción de soja.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.