No quedan lugares: Reservas colmadas para ciertas fechas auguran buena temporada turística

Según referentes de las agencias de viajes, las expectativas para la temporada 2022/2023 son auspiciosas, luego de las diferentes adversidades que a nivel global tuvo que soportar el sector. Es verdad que comúnmente los ojos están puestos en rubros económicos como el agropecuario, sin embargo, el potencial que posee el ámbito de los viajes no es para nada despreciable.

El rubro turístico es una potencia mundial si vemos lo que ocurre en determinados puntos del mundo; sin embargo, en países como el nuestro todavía falta mucho desarrollo, a pesar de los esfuerzos público-privados para fomentar este tipo de economía.

 En los últimos tiempos el rubro ganó notoriedad por los eventos deportivos que albergó el país y también por la creciente cantidad de personas que en cada temporada de vacaciones deciden darse un paseo por la región y otros destinos. 

El director ejecutivo de InterExpress y síndico de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Ronald Birks, habló con InfoNegocios para graficar, en líneas generales, cuál es el momento por el que está pasando el sector, además de las valoraciones que posee sobre el desempeño del sector privado en nuestro país.

¿Cómo ve al rubro de las agencias de viajes actualmente?

Lo veo con renovado optimismo, ya que se reactivaron todos los viajes. La gente está ansiosa por viajar luego de tanto tiempo de incertidumbre y temor. No hay nada más sano y reconfortante que un viaje, especialmente de vacaciones, en familia o con amigos.

¿Cuáles son las estimaciones que manejan para este verano?

Si bien no tenemos cifras definitivas aún, ya se compraron muchos paquetes para las vacaciones, incluso ya no quedan lugares en ciertas fechas, lo cual indica que vamos a tener una buena temporada.

¿Hoy cuál es el potencial que tiene en la economía total el turismo en general y las agencias en particular?

Como pudimos comprobar con los juegos Suramericanos Odesur, el turismo mueve toda la economía, por lo que en cualquier país del mundo, es apoyado e incentivado por los gobiernos. Por otro lado, representa una fuente importante de empleo en el sector privado.

¿Hoy existe una política pública que promueva el turismo?

 Lo que tenemos es una secretaria de turismo muy activa que promueve el destino Paraguay en diferentes regiones del mundo, participando en ferias y eventos, juntamente con el sector privado. También vemos con entusiasmo las acciones que está desarrollando la Secretaría Nacional de Deportes para traer nuevos eventos deportivos.

¿Cómo evalúa el panorama actual de la economía paraguaya?

Teniendo en cuenta todo lo que nos golpeó la pandemia, creo que en líneas generales estamos bien, según lo que escuché de parte de los expertos. Además, comparando con otros países de la región, creo que podemos ver una recuperación importante.

¿Qué falta para que nuestro país comience a diversificar su economía y logre atraer nuevas inversiones?

 Si bien es una pregunta que podrían contestar mejor los expertos, desde mi punto de vista todavía se puede hacer más apoyando -y sobre todo escuchando- al sector privado y que haya voluntad política para hacer los cambios que se requieren.  También pasa por dar mayor seguridad jurídica a las empresas e individuos que ven al Paraguay como un lugar atractivo para sus inversiones.

¿Tenemos en Paraguay una dirigencia empresarial que presta importancia a la formación de recursos humanos y a la implementación de tecnología?

En general la respuesta es sí. Esos aspectos son de suma importancia para el crecimiento de las empresas y del país. En nuestro sector, desde la Asatur damos de manera regular charlas y cursos para mejorar esos aspectos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.