Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó que, si bien Paraguay aún no ha obtenido la habilitación para exportar carne a Japón, existe la posibilidad de vender a restaurantes japoneses en Taiwán u otros mercados. Con este evento, la CPC busca consolidar relaciones con industrias japonesas que procesan carne, con la intención de establecer una base sólida una vez que el mercado nipón esté habilitado.

En la segunda jornada de la Noche de la Carne Paraguaya, el 25 de febrero, la recepción estará dedicada a los importadores taiwaneses, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y resolver posibles dificultades logísticas. Además, la delegación paraguaya realizará un recorrido por industrias taiwanesas que procesan carne paraguaya y visitará restaurantes donde se comercializan sus productos.

El evento también contará con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin y del viceministro de Rediex, Javier Viveros, quienes actualmente trabajan en gestiones para la apertura del mercado coreano, un objetivo que podría concretarse en 2024. Además, se explora la posibilidad de ingresar a otros mercados del sudeste asiático, como Indonesia, Malasia y Filipinas.

Burt resaltó la importancia de Taiwán como un gran aliado para la carne paraguaya, no solo como cliente, sino también como una plataforma de acceso a otros mercados asiáticos. Paraguay ya cuenta con condiciones preferenciales con el gobierno taiwanés, lo que ha facilitado el crecimiento del sector cárnico en esa región, incluyendo la exportación de carne porcina, que se incrementó en un 900% en los últimos años.

Con este evento, el gremio también busca replicar el éxito de la carne bovina en otras industrias cárnicas, como la porcina y la avícola. La CPC está trabajando junto con empresas como Upisa y Pollos Kzero para implementar las mejores prácticas y lograr el acceso a mercados de alto valor. Este esfuerzo permitirá fortalecer la presencia nacional en Asia y diversificar la oferta exportadora.

De parte del sector privado, estarán presentes empresas como Frigochaco, Frigorífico Newland, FrigoChorti, Frigorífico Guaraní, Minerva Foods y Frigorífico Concepción, además de Upisa, entre otras.

¿Por qué tu estrategia comercial no está funcionando? Los errores que suelen cometer las empresas

(Por LA) Las empresas enfrentan constantes desafíos en su camino hacia la eficiencia y el éxito, pero muchos de los errores que cometen no son fáciles de detectar. Verónica González y Natalia Oviedo, socias propietarias de la consultora +Vos, han trabajado con diversas organizaciones y, a lo largo de su experiencia, han identificado los puntos ciegos más comunes que impiden a las empresas alcanzar su máximo potencial.

US$ 162 millones para electrificar el Chaco: “Con suficiente energía y capital humano podremos potenciar la industrialización”

(Por BR) La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció un plan de inversión de US$ 162 millones en los próximos dos años para mejorar el sistema energético en la Región Occidental. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica del Chaco, una de las zonas con mayor potencial productivo del país, pero con grandes desafíos en materia de suministro energético.

US$ 20 millones de inversión saludable: construirán el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia en el Chaco

(Por SR) Recientemente, el presidente Santiago Peña anunció oficialmente la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, un ambicioso proyecto que busca transformar el acceso a la salud en la región del Chaco. Para conocer más sobre esta megaobra, nos comunicamos con Esther Bogado, directora regional del MSPBS, quien nos brindó detalles sobre este importante avance en la calidad de vida de los chaqueños.

Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

Hidrovía y dragado: “Las inversiones podrían ser relativamente bajas si consideramos todos los beneficios económicos”

La navegación por vías fluviales es, tal vez, el elemento vital para el desarrollo económico y social de Paraguay. En este contexto, la creación de un Plan Maestro para la Hidrovía se presenta como una necesidad imperante. Este plan no solo será una guía para la infraestructura y las mejoras que requieren las vías navegables, sino que también proporcionará una hoja de ruta clara para determinar las inversiones necesarias y abordar los desafíos existentes en este sector.