Notas musicales, acciones concretas: maratón #SomosH2O transforma comunidades hacia un futuro más sostenible

Desde hace más de 12 años, la Asociación Sonidos de la Tierra, en colaboración con las escuelas comunitarias de música, lidera la campaña de movilización ciudadana #SomosH2O. Esta iniciativa combina el poder transformador de la música con la acción ambiental para promover la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Uno de los pilares de esta campaña es la maratón #SomosH2O, una actividad anual en la que las 68 escuelas que forman parte de la red realizan y comparten acciones concretas para inspirar a otros a sumarse al cambio. En su edición 2024, la maratón culminó en la playa municipal de Villeta con una jornada destacada. La Orquesta Sonidos de la Tierra Villeta lideró una minga comunitaria que logró recolectar 413 kg de basura, plantar 20 árboles nativos y colocar carteles de concienciación ambiental elaborados por niños de la comunidad.

Estas acciones se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua Limpia y Saneamiento, buscando proteger y restaurar ecosistemas vitales como ríos, acuíferos y humedales. Además, inspira a personas y comunidades a tomar medidas desde sus propios entornos.

Las Escuelas Comunitarias de Música y la Orquesta H2O Sonidos del Agua desempeñan un papel fundamental como embajadores de este mensaje, llevando el espíritu de #SomosH2O desde Paraguay hacia el mundo, y demostrando cómo la música puede ser una herramienta poderosa para movilizar a la ciudadanía hacia un futuro más sostenible.

Acciones #SomosH2O que inspiran a través de la música

San Pedro: Los niños y jóvenes de la escuela comunitaria de música Sonidos de Jhugua Rey, son los protectores del arroyo en el Barrio Santo Tomás desde 2021. Allí plantaron 12 árboles nativos y recolectaron más de 50 kg de basura de los alrededores.

Itapúa: La música y el cuidado ambiental llegaron hasta la compañía Yagua Kua, a 60 km del Conservatorio de Música Epifanio Méndez Fleitas en San Pedro del Paraná. Donde además de compartir clases de guitarra con los jóvenes de la localidad, realizaron una charla de sensibilización con la comunidad que estuvo acompañada tanto por la municipalidad local como la pastoral social. A través de estas acciones se busca conectar e integrar a los jóvenes talentos de las compañías con la escuela de música.

Misiones: El conservatorio de música “Ha Che Valle” en San Juan Bautista, lleva adelante tanto el proyecto del sendero verde para el arroyo Paso Naranja a través de la plantación de árboles nativos, así como una huerta que es cuidada por los mismos niños y jóvenes de la escuela, que pueden compartir con sus familias los productos que logran producir en ella.

Ñemby - Central: Gracias a los esfuerzos de la orquesta de Cámara Ñemby, junto con el apoyo de Coca - Cola Paresa, por la limpieza y protección de las cuencas hídricas, a través de la gestión eficiente de residuos este proyecto ha logrado promover la economía circular en distintas instituciones educativas de la ciudad, y con las mingas han inspirado a la comunidad para apoyar causas como la recuperación de la Plaza 15 de mayo, donde se logró recolectar 886 kg de basura en una sola jornada, realizada dentro de esta maratón.

Villeta - Central: Recuperación y hermoseamiento de la playa municipal de villeta, esa es la causa que llevan adelante las familias que integran la escuela de música Sonidos de la Tierra Villeta, que, en la jornada del sábado 16 de noviembre, con el apoyo de la municipalidad local, logró recolectar de la playa 413 kg de basura y producir y colocar distintos carteles sensibilizadores, además de realizar la plantación de 20 árboles con los niños y jóvenes como protagonistas.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.