Panzone: panes artesanales listos en 12 en minutos y presentes en 300 puntos de venta 

A partir del gusto por la panadería y una gran dedicación, en 2016 inició el emprendimiento de Panzone, panificados nacionales especiales para picadas y asados. Diego Quintana, copropietario de la marca, indicó que junto a su socio Guido López, lograron gran aceptación de público, ingresando a todos los comercios de Biggie y otras 23 cadenas comerciales, entre ellos Beef Club, Casa Rica, Copemarket y Todo Ganado, superando en total 300 puntos de venta.

“Empezamos a prueba y error, y salieron los sabores. Comenzamos a comercializar y entramos a cadenas de Biggie, lo que nos hizo realmente subir las ventas a otro nivel”, contó Diego Quintana a InfoNegocios. Narró también que todo empezó en una cocina doméstica, hasta que hubo una gran necesidad por parte de los consumidores que iban haciendo cada vez más pedidos y en mayor cantidad. En el trayecto del emprendimiento, Panzone fue dando zancadas hacia una empresa de mayor escala de producción. “Hacemos todo en la fábrica propia, que queda en Fernando de la Mora, zona norte”, comentó Quintana.

Para aperitivos y más frecuentemente para picadas o asados, Panzone compite contra productos brasileños del mismo tipo, siendo altamente preferido por un público prácticamente fidelizado, según Quintana, en todos sus intensos sabores de cuatro quesos, picante y ajo y queso.

“La competencia nos dio un giro, un giro a entender que tenemos que ampliarnos”, reconoció Quintana, afirmando que buscan extenderse por el interior del país.

Percibir un negocio
Los fundadores de Panzone notaron en su actividad una oportunidad de negocio. “Vimos la necesidad y lo pensamos bien, dijimos que esto en serio puede ser un negocio y lo hicimos”, dijo Quintana, quien agregó: “Hicimos una inversión, compramos hornos, elementos de trabajo”. En seis a ocho meses después de esa decisión, convocaron a tres personas más: ayudantes de panadería y a un jefe panadero. Entre personal de producción, embalaje, personal administrativo ahora son casi 10.

La puesta en marcha del negocio, entre hornos, refinadoras, heladeras (que ahora ya son reemplazadas por cámaras frigoríficas), entre otros factores de infraestructura, requirió una inversión de aproximadamente G. 45 millones. Con esto, Panzone actualmente tiene una producción que ronda los 700 paquetes por día.

Próximos planes e inversiones
“Nuestra próxima inversión será una máquina que estaremos trayendo de Brasil”, señaló. Esto reduciría costos y aumentaría la producción, además adquirirán un camión más de distribución, siendo ya el tercero.

Sobre proyectos de exportación, Quintana aseguró que se encuentran con todo el empeño y el optimismo direccionado. “Ahora mismo estamos en conversaciones con Uruguay, solamente tendríamos que ver algunos puntos vigentes de empaquetación del país. Pero tendríamos resuelto esto al mismo tiempo que contemos con la máquina traída de Brasil, que nos dará la capacidad de producir 500 a 600 paquetes por hora”, indicó.

“Crecimos en todo sentido, hasta con el personal mismo. Nos ayudó mucho a nosotros las enseñanzas del personal, y crecimos entre todos. Somos un grupo que estamos desde el comienzo y mantener la temperatura, la cocción, la calidad, son todos puntos que aprendimos y cuidamos muchísimo”, concluyó el cofundador.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.