Para chicos & grandes: repelentes y desodorantes 100% naturales

Cuando nos encontramos con los productos de “Las Naranjitas”, en un principio solamente pensábamos en hablar sobre su interesante gama de productos artesanales, aunque luego de entablar una amena conversación con su propietaria, Mariel Fatecha, nos dimos cuenta de que también teníamos que mencionar un poco sobre sus orígenes.

Así surgió un lindo material, donde no solo hablamos de los productos artesanales que tienen para el bebé o el adulto, sino que también describimos una historia de vida más que llamativa.

A continuación te dejamos con las imperdibles respuestas que nos dejó la empresaria.

¿Cómo se origina Las Naranjitas?

Hace 8 años mi niña tenía un año y se enfermó. Vivíamos en Zacatecas, México, y fuimos a varios médicos que en ese momento no nos solucionaron el problema. El naturismo encontró la solución, por ende muy pronto estuvo completamente recuperada.

Al poco tiempo, nos mudamos a la ciudad de México y allí conocí al naturista Shaya Michán. Él cambió mi visión y aprendí muchas cosas de él. Fueron varias experiencias profundas la que tuve que pasar y me decidí a profundizar el mundo del naturismo, así que me metí a estudiar naturopatía con la Asociación Española de Naturopatía y Bioterapia y posteriormente Aromaterapia, y a medida que voy aprendiendo me gusta cada vez más este camino, tal es así que ahora estudio cosmética natural. Así nació Las Naranjitas, que es una alternativa natural, una opción más como las demás que ya existen. Pero es un emprendimiento pequeño, donde utilizo materia prima artesanal, que nace de compartir los productos.

¿Cuál es el concepto?

Soy mamá de una niña y un bebé. El concepto está ligado a la mujer, a la maternidad y a la crianza natural. Sin embargo, ahora está siendo familiar porque ya no solo se usan pañales de tela u óleos calcáreos para bebés, sino que hay pastas dentales y desodorantes, repelentes para todos, así que ahora creo que es para todos, al fin y al cabo todos nos lavamos los dientes, solemos usar desodorantes y creo que tampoco nos gusta que nos piquen los mosquitos.

¿Qué productos comercializan actualmente?

Contamos con desodorantes, óleos calcáreos para prevenir las irritaciones de los bebés en el área del pañal, repelentes para niños y adultos, aceites, pastas dentales, pañales de tela y de natación, y gel para los dolores.

Mientras que los precios van desde los 25.000 guaraníes (la pasta dental) hasta los 30.000 guaraníes aproximadamente (desodorantes & repelentes). Todos los montos que manejamos son accesibles, para que la alternativa sea natural pero también real.

¿Cómo es el proceso de compra?

Solamente deben escribir al número de Whatsapp que es el (0994) 865.345 o en la fanpage de Facebook de Las Naranjitas, y luego coordinamos la posterior entrega que es por medio del servicio de delivery.

Asimismo, también ofrecemos los productos en ferias importantes de acá o en el Centro de Yoga, sucursal Asunción.

¿Tienen en mente hacer crecer este catálogo de productos?

Sí, tengo en mente, el negocios va creciendo todo el tiempo. El óleo calcáreo ya lo usan muchas mamás, es un oleato de manzanilla y caléndula, pero los desodorantes y los repelentes son los que están teniendo cada vez más éxito.

Los repelentes son con esencias puras así que lejos de ser fragancias, tienen propiedades únicas y huelen deliciosos, y los desodorantes están elaborados con esencias, aloe vera, y sin alcohol, por lo que resulta un mimo para la axila.

¿Algo más?

Creo que es importante que le demos valor a lo que comemos, a nuestros hábitos y por supuesto a todos los productos que nos ponemos en la piel. Es importante cuidar sobre todo los productos que usamos con los más pequeños, sin descuidarnos tampoco nosotros los más grandes.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.