Para prolongar la vida útil: Cuatro empresas que instan a reciclar y reutilizar residuos

La economía circular es una estrategia bastante utilizada hoy en día por las empresas en el marco de su responsabilidad social y apuntando a obtener cero emisiones de carbono. El objetivo, además de cuidar el planeta, es que las actividades realizadas dentro de la cadena de valor no causen impacto negativo en el clima. Te presentamos cuatro empresas que cuidan el medio ambiente reciclando. 

¿Tenés ropa que ya no usas? 

Texciclo, una empresa de reciclaje textil y Soluciones Ecológicas, cuyo emprendimiento consiste en promover el reciclaje inclusivo, se unieron en una campaña para dar una oportunidad de segunda vida a tu ropa. Las prendas serán clasificadas en tres categorías: lista para usar, arreglar para usar y no apta para usar. Las que están en buen estado serán donadas a los recicladores. Y las que no estén aptas, serán reutilizadas para producir tejidos, hilos y fibra 100% sustentables. Los interesados en contactar con Texciclo pueden escribir a texciclo@gmail.com o llamar al (0981) 819-845.

Reciclá, Salvá el Planeta

Este año Purifru, en el marco de su responsabilidad social, se encuentra apostando por la sostenibilidad, presentando diferentes acciones para lograr un motor de cambio con un impacto positivo. Desde la marca consideran que no es solo comprometerse en cuidar el planeta, sino que es propicio generar acciones, involucrarse y actuar. 

En esta ocasión presentó el proyecto Reciclá, Salvá el Planeta que consiste en el reciclaje de botellas pet de cualquier marca. Para participar se debe juntar estos envases y llevarlos a los puntos de reciclaje ubicados en los locales de Biggie.

Una vez frente a la máquina se debe separar la tapa de las botellas y meterla en el espacio indicado; posteriormente, con la botella en mano, abrir la gaveta de la máquina para introducirla. Cuando se cargan todas las botellas se debe apretar el único botón con la luz indicadora.

Luego se debe esperar cinco segundos para que la máquina imprima el cupón que servirá para canjear por premios de Purifru. Por cada tres botellas que se reciclen, el cliente se lleva un cupón de descuento del 25%.  

Los puntos de reciclajes son Biggie de Villa Morra, en Lillo y Bulnes; Biggie de Luque, sobre la avenida General Aquino; Biggie Pinozá, en Bruno Guggiari e Indio Francisco, y Biggie Las Palmeras, en Villa Morra.  

Producto compostable  

La empresa Orgánica Bioemprendimientos realiza un trabajo de selección inteligente de residuos. Enseña a separar las basuras en reciclables como cartón, papel, vidrios, aluminio y plástico; no aprovechables como papel higiénico, tapa bocas y pañales; y los compostables que consisten en cáscaras de frutas, verduras, restos de comidas, aceites y servilletas de papel.

El objetivo es revalorizar los residuos orgánicos haciendo composteras y biohuertas, soluciones de biocompostaje, compost, humus y reciclaje de carbono. Un producto compostable es el que está compuesto por materiales 100% orgánicos y que se pueden convertir en abono bajo una serie de condiciones controladas por la mano del hombre. El contacto de la empresa es (0976) 143-189. 

Tetra Pak es otra empresa que se suma al reciclaje denominado Juntos por el planeta.

Todos los productos de la marca que ya no se utilizan, es decir los cartones, se deben secar, aplastar y juntar en una caja. Luego se debe ingresar a www.larutadelreciclado.com donde aparecen los puntos de acopio. La fábrica FYF ubicada en Ypané se ocupará de reciclar todos los envases de leche, yogur, jugo y salsa para convertirlos en nuevos productos.

Además, Tetra Pak se unió a la campaña Mi barrio sin residuos, un nuevo programa de recolección que conecta hogares y empresas de Asunción con gestores de reciclables, buscando generar un impacto en la transformación de materiales y aportando a la economía circular. 

Mi barrio sin residuos es una plataforma que plantea una alternativa cómoda y sencilla para implementar el hábito del reciclaje en barrios de Asunción. Con esta iniciativa se pretende lograr una ciudad más limpia, verde y sostenible, y apoyar el trabajo y sustento económico de diversos recicladores de base y asociaciones de recicladores existentes en la ciudad. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.