Paraguay busca su ruta en Asia: Filipinas podría sumarse a los mercados de carne nacional

(Por SR) El sector cárnico paraguayo podría sumar en breve un nuevo destino a su lista de mercados habilitados: Filipinas. El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) del país asiático culminó recientemente una auditoría oficial para evaluar la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. Las inspecciones comenzaron el 28 de abril y finalizaron el 13 de mayo. Según estimaciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se esperan resultados favorables en julio próximo.

“En el rubro de carne bovina no hubo mayores inconvenientes, mientras que en el sector avícola se hicieron algunas observaciones, pero todas son subsanables”, explicó para InfoNegocios Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Agregó que ahora resta esperar el informe oficial del NMIS, lo cual podría concretarse hacia fines de julio. “De habilitarse, enviaríamos carne congelada de vacuno, cerdo y pollo. La logística podría incluir rutas a través de Taiwán, pero los embarques serían esencialmente directos”, puntualizó.

Filipinas, con una población cercana a los 120 millones de habitantes, representa un mercado con alta demanda de proteínas animales. Aunque Paraguay ya exporta carne a varios destinos, la diversificación hacia Asia cobra cada vez más protagonismo. Ross mencionó que, además de Filipinas, el país busca consolidar su presencia en Singapur, Corea del Sur y Japón.

“Ya se hicieron auditorías en Singapur y Corea del Sur. En este último caso, tal vez requieran una visita adicional a las plantas, pero tenemos buenas expectativas. Con Japón, esperamos avances con el reciente viaje del presidente de la República”, afirmó Ross. La estrategia oficial y privada apunta a convertir a Asia en una región clave para el crecimiento exportador del sector.

Mientras se buscan nuevos mercados, las exportaciones a destinos ya habilitados, como Estados Unidos, continúan en niveles estables. No obstante, el presidente de la CPC reconoció que los nuevos aranceles estadounidenses presionan a los importadores, quienes intentan trasladar parte del impacto a los precios pagados a Paraguay. “Al cierre de abril, EE.UU. figuraba como el tercer destino de la carne paraguaya en términos de volumen. La carne sigue saliendo, aunque con desafíos en precios”, comentó.

En cuanto a la producción local, Ross aclaró que esta se mantiene estable, e incluso experimentó una leve baja en lo que va del año, debido en parte a las inundaciones recientes. Sin embargo, destacó que el valor de exportación se mantiene atractivo, compensando en parte la reducción del volumen. “La suba de precios internacionales permite que el ingreso total se mantenga en márgenes normales”, señaló.

Uno de los mercados estratégicos que aún no se concreta es México. Paraguay ya fue auditado hace un año y cuenta con el permiso sanitario aprobado, pero el proceso quedó en pausa por temas burocráticos y cambios políticos. “Está pendiente el modelo definitivo del certificado sanitario. Además, la situación de México con Estados Unidos también afectó sus importaciones, y eso los vuelve más cautos”, explicó.

Mirando hacia adelante, la CPC considera que el contexto internacional es propicio para consolidar la presencia paraguaya en el mercado global de carnes. “Estamos habilitando más mercados y tenemos un potencial enorme. Los precios actuales deben servir como incentivo para seguir invirtiendo y mejorar el hato ganadero nacional”, concluyó Ross.

La estrategia de expansión del sector cárnico paraguayo refleja una visión de largo plazo que combina diplomacia sanitaria, mejora productiva y posicionamiento comercial. Si se concretan las habilitaciones en Asia, la ganadería local dará un paso crucial hacia su consolidación como proveedor confiable de proteína animal en el escenario internacional.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).