Paraguay frente al futuro publicitario

La transformación que está viviendo la industria publicitaria a nivel local e internacional, viene de la mano de la irrupción de las nuevas tecnologías. Se van agregando nuevos elementos como aquellos relacionados al almacenamiento y procesamiento de información (Big Data), el avance en la realidad aumentada o la realidad virtual en equipos cotidianos.

Todo esto hace que las condiciones muten de forma constante, algo que derriba ese concepto antiguo de la comunicación unidireccional entre marcas y consumidores.

"A diferencia de antes, ahora se busca generar espacios para aquello que la marca intenta transmitir, pero sobre todo, para lo que su consumidor necesita decir", dijo Luis Duarte, director de AYO.

Según Luis, en Paraguay las agencias se encuentran bastante preparadas para acatar todos estos cambios mundiales en la publicidad, e incluso señaló que el rubro cuenta con profesionales altamente capacitados, algo que facilita ese proceso de asimilar nuevas ideas o conceptos, y luego implementarlos.

"Hablamos de Big Data, de nuevas plataformas, de inteligencia artificial y otras novedades más, pero lo que siempre se mantiene con el paso del tiempo es la necesidad de contar historias, de intentar transmitirlas y que el consumidor se vea identificado en ellas", explicó.

Duarte resaltó que estos cambios son normales, ya que han sucedido durante toda la historia, desde hace muchos años, con la irrupción de la televisión, la radio, el cine u otras plataformas de difusión.

"Más allá de hablar de una crisis, esto es un proceso de evolución. Así como dice el axioma de Alvin Toffler: Los analfabetos del futuro no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y volver a aprender", apuntó.

Relevancia

Actualmente, las marcas presentan un comportamiento acorde a los requerimientos que le demanda su entorno más cercano, donde no basta con producir productos de calidad, sino que se debe tener en cuenta la forma en que lo hacen, en dónde lo hacen, qué mensajes transmiten, y su rol o posición dentro de ciertas problemáticas sociales.

Cuatro años en el mercado

"Trabajamos enfocados en la construcción de mensajes para nuestras marcas, de manera a brindar a nuestros clientes algunas herramientas fundamentales para su comunicación", concluyó Duarte.

Los interesados en la agencia pueden obtener más información en la página www.ayo.com.py, o escribir al director al correo luis@ayo.com.py.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)